El significado de «gangochera» es el de trueque o cambio. En Canarias este antiguo oficio comenzó en el siglo XIX estaba reservado a las mujeres. Su origen lo situaremos en la ciudad del Puerto de la Cruz, norte de Tenerife, donde las mujeres salían desde La Ranilla hacia el muelle para recoger el pescado y subir caminando, descalzas, a La Orotava. Se hacía un intercambio de productos del mar por los que abundaban en una zona, generalmente, en las medianías. También en la zona de Santa Cruz de Tenerife estaban las gangocheras de Anaga que esperaban a la «faluga» o transporte, que las llevaba hasta la capital camino de la playa. Un modo de vida duro que muy pocos recuerdan pero que sembraron estampas de nuestra tierra y tradición.