Pintar el mundo

Destacado

¿Creen que es fácil pintar el mundo de otro color? La estrella polar se ve a simple vista pero la distancia que hay entre ella y nosotros es infinita. Polaris nos acecha y también nos advierte procurando en cada momento que le dedicamos nuestra mirada y hacernos ver. ¡Cosa tremendamente difícil exclamarían muchos! Con su significado simbólico y espiritual para tantas civilizaciones ya que eran una potestad para el camino que debían iniciar ahora se nos muestra como la conciencia de todo aquello que hemos ido dejando atrás ensombreciendo el camino. Pintar al mundo con el color de la transparencia y surcar las galaxias sin dejarnos la basura en ellas. Comenzar por una flor y terminar por un camino. Nada más sencillo y que todos podríamos hacer. Estar mal en el mundo es la consecuencia de los actos irresponsables y egocéntricos de tantos y de todos los que nos ha costado renunciar a los placeres por el simple hecho de empoderar nuestras decisiones y someter a esa otra parte del mundo a nuestros caprichos. Pero ¿de verdad que no somos capaces de pintar al mundo, a nuestro mundo, de otro color? Mientra Polaris nos alumbra el camino no debe haber nada que nos lo impida.

Una vaca en el balcón

Destacado

La vida es una sucesión de incertidumbres y la inseguridad es inherente a ellas. El hombre no atrae aquello que quiere sino aquello que es. ¿Cuántas veces nos preguntamos porqué el mundo gira en sentido contrario a la razón? Buena pregunta a la que hoy casi no tenemos respuesta exacta. Solo el interés por lo ajeno nos lleva a situaciones traumáticas que dejan una huella imborrable en la memoria de las personas. Queremos tener de todo y procuramos que los demás envidien nuestros tesoros haciendo un alarde de abundancia sin percatarnos de los resultados maliciosos que eso puede generar. ¿Cuántos darían lo que fuese por tener una vaca en su balcón? Asistimos a la obra del «plato vacío» porque ya son muchos los que no pueden acceder a cubrir sus necesidades básicas cada día y sin embargo miramos por el rabillo del ojo para no participar del desánimo de quienes luchan por la supervivencia. No nos damos cuenta de nada o simplemente no queremos que esa nada sea la pesada mochila que tenemos que cargar. Ahora las vacas solo están para aquellos que pueden darles de comer. Los balcones únicamente son accesibles para los que miran desde arriba un mundo que no parece ir con ellos.

Duelo ecológico

Destacado

La rama de la palmera se mece sobre el acantilado en calma de la costa de Bajamar,en Tenerife. A modo de canción de cuna hace brillar el aire de la tarde en un pasacalle de destellos encadenados. Realmente estamos haciendo algo para que dicho lienzo deje de existir para siempre? Poco o muy poco porque los intereses suben y las decisiones se tornan cada vez más inexplicables. Duelo ecológico por la falta de decisión de tantos y de todos ya que sin ilusión nada se consigue. Hallan significado en esos mundos sutiles no sometidos a la fuerza de atracción por otro cuerpo. Contemplar la ingravidez de mundos lejanos a la mano del hombre y que nada nos piden a cambio por observarlos sin buscar en ellos una respuesta coherente. Están ahí para nosotros y apenas percibimos su mensaje. Ver pintarse el sol cada mañana o volar bajo el cielo azul dejando que el aire nos despeine para envolvernos de magia. Es el tiempo, el que no da explicaciones y posee todas las respuestas de la vida sin contratos ni vacilaciones. Es el despertar transparente de lo que realmente vale la pena y sin embargo es un empeño estar en contra de él por parte del hombre y que ahora buscan soluciones cuando el daño ya está hecho. Antonio Machado decía: «Revivir el tiempo como algo que nadie puede detener». Practicar la reverencia por la vida ha de ser la capacidad innata de todo ser humano.

Promesas por cumplir

Destacado

¿Cuántos nos prometen y después nada de nada? O se creen que la sociedad no ha madurado o que son tan ingenuos que piensan que todo el monte es orégano. Y ¿qué podemos pensar los de a pie cuando la idiotez llega a límites de vértigo. Mientras el buda toca la flauta en el jardín otros se parten el lomo intentando hacer las paces con la sociedad. ¿Qué bonitos eran aquellos días en los que no se pensaba nada fuera de lo común porque todavía existía algo de decencia y no se solucionaba todo a golpe de cuchillo, borracheras y bulling. ¿Qué encontrarán los que nos sucedan de todo este patio vecinal en el que los okupas tienen todos los derechos y la gente sencilla ha de conformarse con mirar. Mirar ¿a quién? si ya todo está visto o casi visto porque hemos llegado tan lejos que con un clic podríamos cargarnos al mundo o provocar nuevas guerras y enfrentamientos que es en realidad lo que mola en el mundo. Tantas promesas por cumplir y nadie está dispuesto a hacerlo. Será miedo al ridículo o sencillamente porque no nos va aquello de comprometernos con nada. Hoy se promete pero no se cumple, únicamente se intenta comprar con el engaño. Estaremos preparados.

Maneras de vivir

Destacado

Dicen que la diversidad está en el buen gusto y en ocasiones esa manera de ser nos suele condicionar frente a los demás. Cuando hay alguien que se sale de los estereotipos preestablecidos por la sociedad se le tacha de raro. Pero ¿quién es el raro? Tal vez seamos los que no aceptamos una manera de ser porque no nos interesa. Todos al unísono intentamos desfavorecer a las nuevos ideas, distintos enfoques y por supuesto todo aquello lo que nos hace vernos ridículos frente a los demás. Quizás en esas mentes diferentes se encuentren muchas de las repuestas que día a día nos hacemos y por no salirnos del guion tratamos de mirar hacia otro lado más cómodo pero mucho seguro. Almacenar ideas poniéndoles a todas el lazo de un mismo color se asemeja a caer en la voluntad de una rutina que nos irá consumiendo día a día. Hoy pocos son los que muestran su verdadera manera de vivir, sin tapujos ni vergüenzas porque si no abrimos nuevos horizontes y nos dejamos arrastrar por los vaivenes de la vida no encontraremos el puerto ideal donde aferrarnos.

Caprichos

Destacado

«El capricho es el tirano de los niños y el esclavo de los hombres» (Jean Jacques Rousseau). Un capricho, esa idea o propósito que uno se forma sin razón aparente. Esa determinación que uno puede llegar a tomar inspirada en un antojo por humor o por deleite en lo extravagante y original. Hay quienes aseguran que los caprichos están siendo el anzuelo enmascarado para captar adeptos a los deseos de algunos con el solo propósito de seguir en sus puestos. Las guerras, ese juego nocivo de quienes no están detrás de los que luchan cara a cara con el enemigo para después colgarse las medallas. Las economías, la vasta inteligencia de aquellos que no sienten el hambre en sus hogares ni la la falta de libertad en sus naciones. La conciencia, cosa que se va perdiendo a pasos agigantados convirtiendo a la humanidad en ese capricho aciago donde la vida se ve comprometida en cada una de esas promesas desenfocadas que continúan haciendo al hombre esclavo de dichas victorias.

¡Y yo me río de los peces de colores!

Destacado

Porque nada me hace cambiar de pensamiento. Hoy todo es un teatro en el que la gran mayoría solamente viven para derrotar a quienes no piensan igual que ellos. Una vez está cogida la sartén por el mango creerse invencible es lo que más gusta. Metidos de lleno en este duelo ecológico en el cual todos vamos a pagar un impuesto muy caro ya se rifan los puestos al hemiciclo a base de empujones, malas praxis por falta de dignidad y cordura para hacer caer al que se ponga delante. Igual que los peces de colores que solo tratan de abrirse paso entre el agua para hacerse con la mayor carnaza. Indiscutiblemente ya no es tiempo para arrepentimientos ni tampoco para perdones disfrazados. ¿Quién sabe lo que a partir de hoy se espera, porque vendrá con más promesas redactadas al aire y engañosamente peligrosas que harán confundir a muchos y reivindicarse a otros que ya hace tiempo no son bien recibidos. Solo faltan las papeletas que nos provocan a cumplir lo que ellos quieren pero que bien poco les importas. Días de mucha gente y demasiado poco sentido común porque de eso se trata, de marear con peces de colores un entorno que desde hace tiempo pinta en gris. Todos estamos invitados a esta farsa de políticos mediocres con pobres ideales que ya han ido perdiendo peso pero también veracidad. Días de sol, fotos y abrazos de falsedad supina denominada «campaña electoral» y donde no se habla de proyectos sino de romperle la piernas al adversario. Y yo ahora más que nunca, me río de los peces de colores.

Leopardos

Destacado

Su sabia belleza le hace único en su especie y desde la barrera observamos sus delicado movimientos.La vida y la muerte unidas por un denominador común, la guerra. Se les hace la boca agua a quienes justifican esa ayuda para matar con el tanque que lleva su nombre. ¿Es que somos tan planos que aún a sabiendas que ese conflicto bélico sin final no nos va a hacer crecer como personas, sino como cómplices de una guerra en la cual la tan deseada paz ya ha perdido el camino a casa? La insensatez continúa y sobre valoramos nuestras actitudes cuando en realidad cada vez estamos más divididos. Los tanques «Leopard» han llegado para cumplir con su misión mientras algunos nos preguntamos ¿quienes van a ser los triunfadores de este genocidio?.

La buena memoria

Destacado

Para mejorar la vida hay que mejorar la calidad de la experiencia. Muchas veces nos creemos los dueños de un mundo fantástico que hemos ido creando al margen de nuestra manera de ser. No queremos hacer un ridículo indisciplinado que como la carcoma nos irá comiendo mientras mantengamos esa actitud prepotente que no nos conduce a nada sino a nuestro propio fracaso. El poder de la memoria es infinito y mientras nos empeñemos en borrar nuestras propias raíces mermamos nuestra capacidad innata de sobreponernos a los contratiempos. Busquemos ese complemento que nos hará sensibles, abiertos y curiosos porque para poder gozar de una buena memoria hay que interesarse por algo. Vivimos sequías, guerras, enfrentamientos y violencia y parece que ya nada nos asusta. ¿Seríamos capaces de expandir nuestro horizonte y encontrar el hilo conductor que sepa cerrar el gran vacío existencial que hoy por hoy adormece a la humanidad? Voy a terminar con algo bonito y estimulante para vivir esta primavera en verde y negro. «Esta mañana los pájaros saludan alegres al sol naciente. ¿Sabes hijo mío que las blancas nubes flotan aún en la bóveda del cielo? ¿A dónde estás ahora? En la tierra del momento presente, la ancestral montaña sigue en pie todavía, aunque la ola crestada de espuma, esté aún llegando a lejanas orillas. Vuelve a mirar; me verás en ti al instante.¿A dónde vas? Esta mañana el viejo franchipán ofrece sus perfumadas flores. En verdad tú y yo nunca estuvimos separados. La primavera ha llegado. Los pinos se han vestido de nuevas y verdes agujas y en el lindero del bosque, los ciruelos silvestres se han cubierto de flores»

Del poema:»En el lindero del bosque» de Thich Nhat Hanh

Voluntad de ofrecer

Destacado

Los días están repletos de voluntades y sin embargo carentes de capacidades. ¿En qué pensamos cuando intentamos ganarnos la aceptación y el respeto? Si nos aferramos al futuro nos perderemos el presente y en toda construcción es fundamental ir paso a paso o de lo contrario dejaremos demasiado huecos por llenar y muchos miles de propósitos por realizar. Solo el momento presente es el real y nada lo hará distinto si pretendemos enmascarar muchos de nuestros despropósitos y demasiados egoísmos. El tiempo es vida. Una de las cuatro mentes inconmensurables del Zen es «Karuna», cuyo significado es compasión. La compasión tiene el poder de sanar pero si uno no tiene el poder de generarla de nuevo se agota. La fatiga no viene de un exceso de compasión sino de quedarse sin ella. Actualmente se acude a la compasión con el propósito de lograr un fin pero como todo fin hay que trabajarlo. No es la voluntad de ofrecer, sino la capacidad de ofrecer sin caer en el engaño.Restaurar la comunicación entre las personas, los países es una práctica urgente porque una buena comunicación esta sociedad profundamente dividida, eliminaría la principal causa de discriminación entre los seres humanos como especie.El llanto del mundo se eleva ya a cotas demasiado altas y nadie quiere escuchar. Tenemos que crear paisajes de esperanza para las generaciones futuras que hoy por hoy se encuentran bastante desabastecidas de ilusión.

Ojos y luz

Destacado

«Quién puede hablar con la mirada puede incluso besar con los ojos» (Bécquer). Deambulamos por el tiempo y muchas veces desearíamos encerrarlo en una caja para hacer de él lo que queramos. Observar es muy difícil pero recrearse en lo observado es una asignatura pendiente. Miramos pero no vemos y aún así nos sentimos importantes e invencibles. Si descubriésemos tal ventura desde nuestro «interser» no habría o habrían muy pocas cosas que se nos resistieran.Pero volviendo a la magia de ver no podemos dejar pasar por alto que todo requiere un tiempo, un lugar y un deseo que muchas veces se nos atraganta. Vemos como el mundo acelera y nos hace sentir héroes de pies de barro que a la menor sacudida caemos. Hablar con la mirada podría hacernos ver que no todo es del color que los demás quieren pintarnos. A lo lejos el puente de hierro se abre a nuestra mirada como el ojo de luz que nos indica el camino. Besemos el paisaje y atrapemos a la tierra de la que sin dudarlo es parte de nosotros y nosotros de ella.

Hacer de un reto una oportunidad

Destacado

Cuando apenas hemos estrenado la «luna rosa de abril» que nace en el signo de Libra entendemos que existen muchas cosas por hacer. Nos consumimos en quebraderos de cabeza sin darnos cuenta de que la solución está en nuestras manos. Pero el hombre sigue empecinado en su condición de creerse el más en todos los aspectos y hace de su vida un auténtico tormento. Condenamos la violencia pero a los pocos minutos ya hemos pasado a otros asuntos. Nos gusta vivir manipulados y computarizados hasta el punto de convertirnos en «dioses incultos» de la misma manera que hacemos y destrozamos con la facilidad de un suspiro aquello incuestionable como es la vida, la esencia del ser humano y la posición que éste tiene en el conjunto de la naturaleza. Nos apropiamos de cosas que ya de por sí tienen dueño y encadenamos situaciones adversas porque pensamos únicamente a nuestro favor. ¿Qué está sucediendo? ¿Es que ya nadie es capaz de usar su propia inteligencia y tiene que echar mano de lo artificial para ser algo o alguien en este mundo? Debemos ser paz antes de hacer la paz o por el contrario no será posible hacer de un reto una oportunidad porque estamos asqueados y cansados de todo. Volver al hogar de nuestras raíces para redescubrir y descubrir los valores que nos fueron legados ya que la calidad de nuestra existencia depende de la libertad en la que vivamos. «El tiempo es más que dinero, el tiempo es vida» y lo opuesto a la plena consciencia es el olvido. Las oportunidades existen siempre y cuando queramos verlas.

Ansiedad climática

Destacado

Nos sorprendemos con el cambio de temperaturas y también nos entristecemos al ver como la tierra convulsiona frente a nosotros. Igual que todos los caminos van al mar la naturaleza se abre camino en ese afán de sobrevivir pero ahora parece que le está costando más que nunca. Buscamos soluciones de un día y sin embargo los días son como espadas que hacen mermar el equilibrio del clima. Nos llenamos la boca cuando somos capaces de reciclar los residuos domésticos para luego coger el coche e ir hasta la esquina ocupando éste con un solo pasajero. ¿Qué estamos haciendo? Nos hemos vuelto tontos de narices o por el contrario vamos dando palos de ciego a ver como podríamos componer esta estructura maravillosa y perfecta que se llama «tierra». Las aguas cristalinas de ese pequeño estanque son para este pato un ecosistema maravilloso donde vivir porque se siente protegido. ¿Cuántos habrá que no tengan tanta suerte? El fuelle de nuestro planeta se resiente ya demasiado y nos lo está haciendo verlo por todas partes, pero continuamos haciendo de nuestra vida algo egoísta. Y es que todo tiene un final cuando no hay calidad ni respeto. Los volcanes se revuelven bajo tierra y los corazones de magma estremecen a aquellos que siguen a diario la evolución de dichos movimientos. La secura de la tierra está presa de esa ansiedad climática que poco a poco irá devorando cosechas, montes y refugios para tantos seres vivos que hoy por hoy miran con miedo. Nos sorprendemos y poco hacemos, solo planificar nuestras escapadas de diversión para que luego quede como siempre nuestra huella; suciedad, abandono y olvido. ¿Qué queremos entonces?

Donde no manda patrón

Destacado

Donde no manda patrón manda marinero y eso es lo que sucede cuando se intenta mantener el tipo y la comodidad, pero se carece de confianza.¿A cuántos escalones estamos para llegar a un consenso que dé prioridad a las personas y no a los bienes terrenales? Las velas desplegadas al viento se sienten huérfanas de esa dirección correcta que les haga llegar a buen puerto y destrozar el camino sin mermar las posibilidades de un futuro digno para las personas. La tan manida expresión «no dejaremos que nadie se quede atrás» ha quedado en el olvido sin apenas intentarlo porque continúan los favoritismos, el engaño y la malversación de esas manos que todo lo quieren y que tan poco saben. Y como bien decía la canción «Y se marchó, y en sus velas dibujó libertad», sería la hora de hacerse a la mar y diseñar ese camino que todos queremos y que por falta de decisión y valor nos va a costar muy caro. Elevemos anclas y aprendamos a decir NO a quienes hacen de nuestra vida y de nuestro futuro un feudo en su propio beneficio.

Sensatez

Destacado

La sensatez hizo las maletas y nos ha dejado desprovistos de ella. A cada cual le motiva lo que realmente quiere sin hacer balance de ello ni tampoco preservar la dignidad de los demás. Cuánto más insensatos más publicidad hacen de ello. Como si fuera algo grandioso y que los va a encumbrar de por vida por las decisiones tomas sin sentido alguno. ¿Hasta dónde llega la idiotez humana en este mundo? Parece ser que aquellos más desprovistos de cultura y raciocinio emergen en esta sociedad como la espuma del jabón. Sensatez marchó un día y poco sabemos de ella porque lo que vemos y sufrimos es toda una batería de falsos propósitos, izquierdas corruptas y derechas que sueñan con los peces de colores. Nada sabemos y nada tenemos seguro en este mundo porque a medida que unos intentan hacerse con todo otros sin embargo se dedican a embellecer sus cuerpos, cambiar sus sexo o crear mundo conflictivos donde el poder de dinero lo dice todo y lo hace todo también. Nada más alejado de la realidad que confundir a la mente y diseñar mundos que poco a poco irán apoderándose de la maravilla que es ser humano. Pero ésto no lo entienden demasiado porque en el interior no hay nada. ¡Una lástima!.

Solitaria y sabia paciencia

Destacado

«Hijo mío te he estado buscando, desde el tiempo en que montañas y ríos aún estaban sumidos en la oscuridad.

«Te buscaba cuando aún yacías en un sueño profundo, a pesar de que el repetido sonido de la caracola ya había resonado en las diez direcciones. Desde nuestra montaña ancestral oteé tierras lejanas y reconocí tus pasos sobre innumerables caminos. ¿A dónde vas?. En vidas anteriores me tomaste muchas veces de la mano y juntos disfrutamos caminando. Largas horas nos sentamos al pie de los viejos pinos. Sentados lado a lado y en silencio, escuchábamos la dulce llamada del viento y contemplábamos el pasar de las blancas nubes. Para mí recogiste la primera hoja roja del otoño y yo te guié a través de bosques sumidos en la nieve. Pero por mucho que nos alejábamos, siempre regresamos a la montaña ancestral para estar cerca de la luna y las estrellas, invitar cada mañana al sonido de la gran campana y ayudar a todos los seres a despertar». Poema: En el lindero del bosque. (Thich Nhat Hanh).

El simple acto de respirar y escuchar el sonido de una campana de entrenarnos en el arte de parar. Las campanas nos invitan a ver que somos el mundo, el cosmos, no hay una separación. Abracemos el espacio ilimitado, el tiempo infinito y ese instante se vuelve un momento eterno. El pasado, el presente y el futuro están contenidos en ese instante. Cada día posee su propia serie de pensamientos, palabras y acciones. Vive en armonía con ella.

Pisando fuerte

Destacado

¡Cómo nos asombrábamos al escuchar esta afirmación! Pisar fuerte era igual que reconocer toda una serie de valores y decisiones que alguien tomaba estando muy seguro de ello. Cuando nos tropezábamos con ese tipo de personas decididas y llenas de valor parecía que en un abrir y cerrar de ojos las situaciones complicadas iban a ser reconducidas y sobrestimadas.¡Lejos aquellos tiempos de los de hoy! No hay quienes pisen fuerte sin causar daño, sin aprovecharse de los demás y sobre todo hacerse ricos de la noche a la mañana. La sociedad esta muy débil y también muy enferma. Aquellos que intentan vivir a tope el momento presente sin medir fuerzas, ganancias y todo aquello que crean ver como algo extraordinario en sus vidas muy pronto tendrán que contar monedas y ajustar bolsillos. Pero la verdadera gangrena social está en las manos y el poder de esos que no pisan fuerte sino que abren brechas infranqueables entre las personas. Esto no es pisar, esto es amedrentar para sacar un provecho ilícito de donde quieren. No hay pisadas fuertes hay solamente corrupción y desarraigo por los demás. Vivimos inmersos en un pozo que se sigue construyendo de mentiras y de saqueos. Cada vez más las generaciones venideras están perdidas y decepcionadas. La ilusión se ha escapado de los colegios y la violencia ha tomado las calles. Nada es seguro, todo es circunstancial y pobre de aquel que sea un ápice distinto a los demás porque el calvario lo tiene asegurado. La sociedad huye de sí misma porque se tiene verdadero miedo a enfrentarse pisando fuerte y haciendo de esta sociedad un lugar digno para crecer.

Flamencos

Destacado

Quizá mañana ya no estarán deleitándonos con sus rosados cuerpos. Tal vez algún día intentaremos llenar espacios vacíos en los que había mucha vida. Todo concluye y también todo renace y nada de aquello que un día disfrutamos será visto con los mismos ojos. Flamencos, ese nombre que nos recuerda a música y a alegría. A sorpresa y también a decisión porque envuelven ese halo de singular belleza que no tiene copia. Pero el hombre se empeña codificar la belleza. En conservarla y no hacerse cómplice de ella porque en sus mentes solamente se albergan palabras como poder, ambición, riquezas y sin embargo todo eso ya nos viene dado desde la misma naturaleza. Color rosa y largas patas sobre los espacios acuosos de las marismas o los verdes jardines son una diminuta muestra del poder de la vida en sí. De la ambición de preservar ese tesoro y dela riqueza de de la oportunidad disfrutar de un lienzo inenarrable de la misma Creación. Miremos más y enjuiciemos menos porque es mucho más sencillo que crear laberintos y amurallar sensaciones. Todo está ahí.

Orgullo cultural

Destacado

La cultura es el documento de identidad de un país y de sus gentes. Miramos hacia los lados y nos sorprendemos de muchas cosas que nos parecían tan lejanas que ni el tiempo ni las personas hemos sido capaces de borrar. Se suele decir que los mejores libros, las obras maestras están siempre colocadas en los estantes más altos para que nadie ni nada pueda arrebatarles su singular belleza. Cada país debe sentir orgulloso de sus raíces. De los pasos que han ido creando ese orgullo cultural que hace inmortales sus signos de identidad. Hoy todo sobra y de todo nos burlamos pero esos eslabones que intentamos anular de la cadena de vida de un país, de una época o de una moda son los cimientos en los que se basa su respeto y admiración. Quemar los libros porque sí es una reacción de cobardes. Un país en guerra puede cometer las mayores atrocidades con sus adversarios pero la herencia cultural no corresponde a aquellos que se ven atacados. Es patrimonio de la humanidad su conservación ya que quienes los escribieron grabaron a fuego la historia y la cultura de dicho país. Triste ver la locura del hombre cuando se pierde la razón y todo lo demás. La humanidad pedirá cuentas a aquellos insensibles que procurar anular las culturas anteriores en forma de venganza. El orgullo cultural no tiene color ni idioma, únicamente presencia y legado. Todo lo demás es barbarie y falta de moral. ¿Qué dirían Dostoyevski, Tolstoy, Gaudí o Cervantes, y todos aquellos nombres sin los cuales gran parte de la historia del mundo sería inenarrable. Arreglemos nuestros odios con la palabra y no con las armas y la destrucción.

Olfateando la hipocresía

Destacado

Detrás de esta ventana veo pasar la vida. Con sus vaivenes sobre las olas del mar y presiento que no hay ni habrá nada más bello y sincero que este atardecer. Hemos edificado nuestra existencia a lomos de la hipocresía y a pasear de ello nos vemos seducidos por la de los demás. Sin quererlo, pero haciendo oídos sordos de tantas cosas que nos alertan y nos conducen a vertiginosos acantilados. Estamos cambiando el ciclo de la vida sin apenas darnos cuenta y lo que es más grave todavía «estamos cambiando» a la propia naturaleza humana. El viaje de Alicia al país de las maravillas se ha quedado tan atrás que ni tan siquiera podemos encontrarnos con esa razón por la que nuestra brújula se ha vuelto loca. Y olfateo la hipocresía en cada esquina, en cada noticia, en cada actuación del ser humano porque nada encaja y todo se diluye. Desmerece ante nuestros ojos la sabia naturaleza que de por sí se ve amenazada por ideas desnortadas que quienes dicen ser y poco son. Las espumas de la playa que contemplo desde la ventana son directrices de un vaivén que no se corrompe y que todo lo hace bello. El sol se recoge temprano en estos día fríos de febrero que se lamentan de nuestras disciplinas pero que albergan esperanzados las nuevas sonrisas de la primavera.

¿Porqué estamos matando el amor?

Destacado

Amar es la experiencia más grande que la humanidad puede experimentar y sin embargo la estamos matando. «Donde hay amor hay vida, pero que lejos estamos de esa reflexión» ( Gandhi). Cada día son más las mujeres que son maltratadas y asesinadas por las manos de quienes un día les prometieron tanto amor y ahora sienten el impulso de hacerlas víctimas de sus fracasos. En nuestra existencia no hay una sola realidad. Existen múltiples realidades pero ninguna de ellas puede ni debe considerarse peor que las demás. No hay un único mundo sino muchos mundos y todos discurren en paralelo. Cada mundo es la creación de un individuo. Una relación puede llegar a ser una gran maestra siempre que estemos dispuestos a aprender de ella. Pero hoy no hay tiempo para aprender, solamente para acelerar nuestros objetivos y convertirnos cada vez más en islas aferradas a las tecnología sin espacio ni tiempo para crear vínculos de amistad y de cariño. ¿Porqué estamos matando lo que amamos? Cualquier ser vivo necesita amor y sin embargo nos obcecamos en hacer la guerra, eliminar a las especies y construir barreras infranqueables entre los pueblos y las personas. ¿Estamos creando un mundo justo? Nadie sabe hoy muy bien qué es justicia porque no interesa que los demás nos digan como ser. Pero que la moda sigue existiendo y continuamos olfateando la hipocresía en esta sociedad de la oferta y la demanda. Sin que sirva de precedentes y para no aguarle la fiesta a nadie que pasen un feliz día de San Valentín, aunque no nos amemos.

Heladas

Destacado

Tiempos de frío y de hielo que va abriéndose paso entre la turbulenta actualidad que muchos ven muy lejana y sin embargo nos pisa los talones. La naturaleza no avisa únicamente se insinúa a medida que vamos haciendo con ella lo que se nos antoja. Muchos son los que se apoderan de sus riquezas de forma egoísta y otros sin embargo almacenan esperanzas para hacerse con un lugar en esta tierra que es de todos. No hay equilibrio y sí mucho imperialismo político provocando miedo y desazón. Heladas están las cumbres a los pies del Teide vestido de blanco que trata de tapar su enorme cabeza con las divertidas nubes de este febrero loco con olor a fiesta y diversión. No estamos solos porque el mundo sigue girando entre tanques de guerra y magnicidios estructurados por el afán de poder. ¿Qué quedará después de todo esto? El hielo se derrite y afloran las acciones, los restos de lo que tuvimos convertido en agua porque esa es su misión. ¿Sabremos entonces reconducir a la quebrada sociedad desde la ventana del recuerdo? Siempre hay un primer paso para iniciar el camino.

Pausa

Destacado

Sentir la vasta quietud del aire cuando parece cubrir la tierra nos proporciona la llave para explorar dentro y fuera de nosotros. Olfateamos a diario la hipocresía de quienes dicen llamarse auténticos y sin embargo arrastran con sus pies todo un lo falsas voluntades y aptitudes incoherentes. Se aferran a las normas que afectan a muchos y no admiten comentarios ni censura. Se busca desesperadamente la fórmula mágica que haga retroceder una guerra sin final donde muy pocos son los que se dan cuenta de hacia donde se dirigen. Mientras la torpeza humana siga debatiendo en congresos e interceptando la información de lo que acontece los raíles de este tren se va a ver afectados no demasiado tarde. Pausa, ese segundo de esperanza que si la humanidad quisiera podría suponer la revalida de lo que hasta ahora hemos hecho de manera decepcionante, porque la inteligencia es el cuestionamiento del método y la sabiduría no es una acumulación de recuerdos sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero. ¿Qué hacemos mientras? Muy poco se evidencia de lo que se podría y demasiado se ignora de aquello que poco a poco nos va matando. Pausa entre el equilibrio y la razón para saber postergar esas malas actitudes de las que el hombre tantas veces presume sin tener ni idea de ello. Pausa, bajo la quietud del aire cuando parece cubrir la tierra que nos proporciona la llave para explorarnos a nosotros mismos. Sin esa razón seguimos perdiendo.

El fluir de la vida

Destacado

En esa vida que yo domino se vertebran muchos canales de la existencia. Nadie es dueño de nadie y aunque parezca mentira a todos nos pertenece ese poquito de privacidad tan malversada en estos tiempos. La gran belleza de observar esa vida que dominamos será la receta perfecta en la que apoyarnos y construir. Hablamos de guerra y teniéndola cerca y no somos capaces de versionar nuestras intenciones para que aquellos que buscan su enriquecimiento a costa de la sinrazón de los pueblos y de sus mandatarios se salgan siempre con la suya. Y es que siempre pensamos lo mismo «a mí no me va a tocar». La energía, la guerra, cuando la casa se está quemando ya no hay solución porque el conflicto en cualquiera de sus formas es destrucción de energía, de valores y sobre todo de futuro. Entre fusiles de papel, amenazas y competitividad este mundo al que llamamos Tierra se enfrenta a un estadio de suma gravedad y que a día de hoy nadie sabe como detenerla.Esa vida que yo domino igual que usted y el del otro lado del mundo, la vida en su total es el hecho real más importante. Nuestro negocio personal pero lamentablemente acumulamos demasiado conocimiento y perdemos humanidad. «La paz es ver un hecho tal como es y estar libre de él».

Distorsión

Destacado

Cuando decimos «no sé» ¿qué queremos decir? Pasamos gran parte de nuestra existencia buscando razones que son innecesarias para una relación con nuestro entrono, con los que están a nuestro lado o simplemente que conocemos cuando vamos por la calle y nos saludan. Siempre queremos un porqué cuando la respuesta es más clara de lo que creemos. Nos abruman gran parte de los acontecimientos y sin embargo procuramos salir del paso con esas dos sílabas muy sencillas. Nos estamos perdiendo gran parte de ese aprendizaje de la vida por el mero hecho de decir «no sé», como si fuésemos diferentes o viviésemos en otro mundo. ¿Qué pretendemos con ello ¿crear distorsión?. Cuanto más distantes estemos de los demás el deterioro de la civilización se hará mayor y nuestro mundo se convertirá en la jaula privada que nos aísle de los otros. Creamos distancias y nos quejamos por ello, somo los cómplices de nuestras desventuras y sin embargo todavía nos preguntamos ¿qué queremos decir? que pasamos de todo lo que el tiempo nos está arrebatando.

Todos nacemos ignorantes

Destacado

Y cuántos parece que han nacido licenciados. Respetar la opinión del otro nos enriquece a la vez que experimentamos dicha evolución de aprendizaje. Tenemos que cultivar pensamientos positivos y hacer que estos se conviertan en esa rutina que engarza los eslabones de nuestra existencia. Eso hará maravillas con nuestra mente. Porque cada día posee su propia serie de palabras, acciones y pensamientos que crecen con nosotros. Nadie nace aprendido y si en algún momento te encuentras con algún licenciado déjale que hable y después vivifica tu decisión. No todos tenemos la misma manera de pensar y tal vez hoy, en esta sociedad de ilógicos aprendices, seamos los culpables del descarrilamiento de la humanidad.

Autotélico. Ser lenguaje

Destacado

Auto, de sí mismo y télico «meta». Actividad realizada sin otro objetivo que sí misma. Motivaciones intrínsecas de quienes por su naturaleza pueden mostrar un sentido de propósito y curiosida. Una persona autotélica necesita pocas posesiones y poco entretenimiento, poder o fama ya que se encuentra satisfecha con lo que hace. Experimenta en «flow» todo su trabajo y aquello que le rodea. El autotelismo es un fenómeno importante en la literatura, especialmente en la poesía porque encuentra su justificación y su valor

.

«Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación»

Felíz Año 2023

Destacado

¿Qué es el tiempo? El tiempo va más allá de los relojes. Esa secuencia de sensaciones que nos condicionan haciendo del futuro al presente y del presente al pasado. Esa ilusión que escribe los renglones de nuestra vida y que a veces no somos capaces de controlar. Pero el tiempo es solamente nuestro y con él construímos los momentos, los recuerdos y los sueños. ¿Una ilusión? El comienzo de un todo donde el primer paso es el que nos hace avanzar. ¡Qué maravilloso era ese tiempo en el que podíamos creer!

El árbol, el camino

Destacado

Antes de recorrer el camino nosotros éramos el camino y la voluntad es lo que aparta la piedra del camino. La perseverancia es la que da valor a las cosas. Creer es el segundo poder y querer es el primero. Ser auténticos en un mundo que constantemente intenta hacer de nosotros otra persona es nuestro mayor desafío. «Deja de echarle la culpa a la piedra y empieza a caminar» El árbol nos indica el comienzo de nuestro viaje y en su sabiduría nos enseña a parecir a y protejer todo aquello que nos hará de dicha aventura de la vida a reflexionar sobre su ayuda. Las ventajas y las responsabilidades que adquirimos cuano nuestros pasos inician la marcha. El valor del agua como valor universal porque sin ella el camino se seca y el sendero se oscurece y la equidad que tiene cada uno sobre el todo (el árbol, la naturaleza, la vida). Sin unión no hay resultado. Los árboles nos muestran el camino igual que las estrellas.

Cuestión de gustos

Destacado

No todos tenemos las mismas inclinaciones ni tampoco nos deleitamos con las mismas cosas. La inteligencia y el saber nos hacen inclinarnos hacia un lugar u otro. ¿Qué vemos? Lo que realmente nos interesa o sabemos extraer el jugo a todo aquello que por algún motivo ha llamado nuestra atención. El gusto es libre y la elección hacia cada cosa que se nos presenta de frente es quizás lo nos lleve a aferrarnos o tal vez a salir corriendo. Pero porque alguién nos diga esto debe ser así dicha imposición será la clave para permanecer alertas ante una imposición mediática y con fines muy egocéntricos. Existen muchos gustos y también muchos colores solo que para los unos tal vez no haya suficiente material que por alguna razón evidente desean engañarnos. El gusto por la vida y por todo aquello que camina a nuestro lado de manera afable y armoniosa son los encargados de exprimir en cada esquina y en cada fotograma el verdaro color de las cosas y el extraordinario manifiesto que nos están dando.

Levana (luna)

Destacado

El día 8 de diciembre muchos miramos al cielo y contemplamos su misterio. La última Luna Llena del año se asomó entre nubes sobre el cielo de Canarias. Llamada también Luna de escarcha o Luna de invierno se posicionó entre el Sol la Tierra y Marte, lo que provocó que Marte quedara oculto durante 46 minutos al amanecer. El invierno está cercano.

Nada es lo que fué

Destacado

Las ciudades avanzan pero no todas hacia una mayor evolución para acercarse al mundo y diseñar un futuro acorde con el progreso. Otras por el contrario intentan subsistir de mala manera haciéndo más ricos a los que ya lo son y más pobres a quienes se dejan la piel intentando arañar una vida mejor. Nada es lo que fué de esta ciudad vasca Bilbao, que ha conseguido abrirse paso entre resquemores, envidias y toda una serie de dejación y condena que la hicieron durante muchos años la capital oscura y llena de humo. Los altos hornos de Vizcaya y toda una sucesión de pasajes la condicionaron frente al mundo hasta que ha logrado conseguir ese estatus de gran ciudad a la vez que envidiable al que acudimos cada vez que deseamos pasear por sus calles y saborear sus costumbres. Sus puentes sobre la ría son las pinceladas de una composición moderna y melancólica a la vez que hace resurgir toda su esencia.

Y aunque nada es lo que fué hoy en día la ciudad de Bilbao puede sentirse orgullosa de haber renacido del humo y la sombría nostalgia con la que el mundo la conoció.

Al final del día

Destacado

Al caer la tarde el sol se refugia en los parajes más bellos para comprometernos con el día siguiente. Pero entonces ya no será igual porque no hay dos días semejantes ni tampoco dos sentimientos de igual intensidad. Las rocas calizas se apresuran a decirnos adiós, hasta mañana, en las extensas llanuras de la Rioja por donde discurre el vino y desde dónde el olor a barrica se siente muy cercano. Los árboles casi desnudos presagian una entrada del invierno inmediata aunque no lo parezca. La caprichosa naturaleza está ahí para servirnos pero sobretodo para ser servida y reverenciada por el hombre. Mañana el sol volverá a entretejerse entre sus laderas, por sus caminos, que a modo de venas caprichosas harán brotar de la tierra la savia de su existir.

Agónicas

Destacado

«El camino de la verdad solo está abierto para el que carece de intenciones» Agónicas son las horas de un ser humano cuando sabe que la amenaza está exenta de condiciones y puede volver a causarle un daño irreparable. Los que dicen saber la verdad son los más ignorantes y el conocimiento al que arañan para hacerse notar es tan burdo que se están retratando en cada palabra, en cada gesto y en todas las decisiones que desean llevar a cabo. Nada importa si a tí es al que han violado y vives a escasas calles de tu violador. La agonía de tantas personas que han visto truncada su libertad y que hoy con la ley «sólo sí es sí» nos remite a los ancestros de una sociedad enfermiza y decadente donde los condenados gozan de favores y las víctimas deben seguir tras la ventana por miedo a que vuelvana hacerles deño. Quién redime todo ese mal que hoy se juzga pero que muy pocos se han levantado frente al Ministerio de Igualdad para arrancarle una disculpa y la revocación de dicha ley tan nefasta a la señora ministra? Nadie, tristemente nadie es capaz de hacer propio, aunque sólo sea por dignidad, una reivindicación a favor del cumplimiento total de las penas. Se ha perdido mucho en este camino. Demasiadas mujeres asesinadas, miles de niños que han sido violados y jamás hemos visto a aquellos que promulgan esas leyes retorcidas y purulentas estar a la altura de las circunstancias. Desgranando improperios, exaltando la soberbia y declinando en gestos y actitudes dictatoriales como baza ante su ingonancia. Horas agónicas y decisiones enfrentadas que ya se desparraman en nuestra sociedad como aguas residuales en un tiempo de convulsión y zozobra. Pero en este camino las intenciones sí están a la vista.

Sin compromiso

Destacado

Llegar al límite de nuestra manera de mirar nos hace conspirar con lo que realmente importa. Todo sucede por algo y nada se escapa esa evasión sin fronteras que nos impulsa a mirar a ese límite que nos separa y también que nos acerca a nuevas experiencias. Carente de todo compromiso el mar se abre a nuestros ojos y aunque las barreras del tiempo y del especio se confabulen con él para hacernos inaccesible ese momento lo que realmente importa es acariciar con suma delicadeza el instante. Sin compromiso el mar nos brinda su magnificencia y también su respetabilidad haciéndo de nosotros los guardianes de un tiempo, de un instante y de un recuerdo que quedará grabado en nuestra retina para siempre. Y sin pedirnos nada a cambio porque ese enorme momento de trascendencia hasta el límite de nuestra mirada no tiene precio. A cada paso de nuestro caminar está vinculado el compromiso de ser cada uno y comportarnos adecuadamente con la verdadera belleza del paisaje y en la medida de lo posible suscribiendo nuestro respeto y admiración por ella.

Buscar lo que aún no existe

Destacado

Avanzamos con pasos de gigante sin apenas darnos cuenta. Las prisas no son buenas consejeras y cuando ya tenemos encima esa toma de decisiones nos encojemos de hombros e intentamos pasar inadvertidos. Pero este proceso deja huella y a veces muy dolorosa ya que en esos momentos de «querer llegar antes» que los demás echamos por tierra los pequeños detalles que conforman nuestro proyecto. Deseamos a toda costa descifrar muchos de los estadios que poco a poco van diseñando nuestra vida, nuestra actitud con los demás y también nuestro proceso biológico para intentar atar esa eterna juventud, o ese caudal de bienestar que nos hacen sentirnos más seguros. ¿De qué? Todo lleva su proceso y también su sabia evolución y aunque no nos guste está ahí aunque nos resistamos a vivirlo y a creerlo. Buscar lo que no existe es una manera de perder el tiempo porque lo que tiene que llegar llegará en su momento nos guste o no. Cuando llegué a esa curva del camino jamás hubiese pensado que esa cascada de luz dorada se rindiese a mis ojos. Aún así las abejas y las mariposas que sobre sus flores saciaban su apetito me permitieron pasar. No lo sabía y tampoco intenté buscar algo así. Ahora recuerdo que todo, por muy ansiosos que estemos en llegar, no sucederá hasta que tenga que suceder.

Hungersteine, piedras del hambre

Destacado

Estas rocas en el lecho de los ríos son como los mensajeros que nos anuncian la catástrofe a la que se encamina Europa. Llamadas «Hungersteiene» o piedras del hambre se trata de un tipo demarcador del nivel de las aguas en Europa Central. Sirviendo como señales de épocas de sequía, monumentos y también advertencias de hambrunas en Alemania y lugares poblados por toda Europa durante los siglos XV y XIX. Actualmente además de la escasez de agua por la sequía debida al cámbio climático también comienzan a presentarse problemas para el transporte fluvial. Sequía y bajo nivel de las aguas representan una amenaza ecológica sin precedentes ya que todo el centro de Europa se nutre de dichos métodos de transporte para luego abrirse al mar. Sumergidos ya en la contaminación tóxica, altos grados de temperatura del agua y el bajo nivel de los ríos se presagian malos tiempos para el hombre. La «piedras del hambre» solamente son visibles cuando el nivel de las aguas es muy bajo y nos alertan de que algo no va bien. La inscripción más antígua fué encontrada en el cauce del río Elba y data del año 1616, rubicada con la expresión «si me ves llora». Momentos de ser conscientes de lo que tenemos delante porque el no retorno se ve muy difícil y la actitud del hombre, dando prioridad siempre a él mismo y sus intereses, nos empuja a ello. Por otro lado siempre hay que perseverar en la esperanza y ya hay algunos que predicen que la vida volverá a florecer una vez que esas piedras desaparezcan.

En 2018 Greenpeace colocó una piedra del hambre en el lecho del río Elba con una inscripción que reza: «Si me ves el cambio climático ha llegado»

Antes de mañana

Destacado

El castaño sacudirá nuevamente sus ramas dejando caer el preciado fruto. Los senderos y caminos buscan el frescor de la lluvia en un otoño casi veraniego que ya nos agobia. Pero todo volverá porque nada es lo que es y lo estamos comprobando día a día. En el deambular de este mundo un tanto distinto nada nos llega a sorprender más que la incierta evolución de las estaciones y la locura adversa de los que intentan frenar el proceso del tiempo. Nos hemos equivocado, sí, y aún sabiéndolo seguimos como ausentes en el ir y venir de nuestros caprichos un tanto exagerados que minan muchas de las riquezas que nos han sido otorgadas. El castaño seguirá ahí contemplando la llanura del valle con su pespuntar de nuevas especies y con el remontar de más otoños. El fruto está ya casi listo para saborerar. La lumbre está preparada y el regocijo de quienes cada año se reúnen frente a las brasas compañando el momento con el buen vino recién descorchado para sentir el humo elevarse hasta un cielo repleto de estrellas del mes de noviembre.

Entendimiento mutuo

Destacado

Estamos instalados en la sociedad de la contradicción y no nos gusta muchas veces ceder ante nuestros desafíos aún a sabiendas de que no tenemos razón. Impera el egoísmo y llegar a ser más que los demás por el mero hecho de sentirnos superiores. El entendimiento mutuo es la asignatura pendiente que deberíamos de practicar más a menudo porque nos evitaríamos demasiados desengaños, frustraciones y todo aquello que se alimenta de violencia y confusión. ¿El hombre podría llegar a ser capaz de evitar muchos enfrentamientos por medio de la palabra o del diálogo? Creo que sí. No nos paramos a pensar en ello y sin embargo queremos arreglarlo entre todos sin mediar ese entendimiento mutuo que nos propicie la negación del conflicto, el distanciamiento entre los pueblos y la coordinación de esfuerzos para la prosperidad de las naciones. Las palabras curan pero los rechazos no y cada vez marginamos más el diálogo por una cuestión de economía. Nadie da ese paso al frente para hacer sonar la campana del consenso, de la palabra y de favorecer ese equilibrio que será el predecesor de un alto al fuego. Hasta los pájaros se ponen de acuerdo para acceder a unas migas sobre la silla de una terraza. La sociedad se va quedando muda porque ya ha perdido el respeto a su más alto valor, el diálogo.

Gnomos o Elfos

Destacado

El musgo ya estaba presente encima de cada piedra y los senderos se digujan con alegría en este otoño que ya camina. Pero la Luna del cazador avisa todavía a los más rezagados de que en algún instante pueden aparecer los elfos entre la hojarasca. Tiempo de recogerse y también de expandir los pulmones para absorber la frescura del monte. Aún así las puertas de las casas de los gnomos permanecían cerradas en esa mañana de sol bajo la atenta mirada del Teide. Todo hacía presagiar que no tardarían en salir de sus refugios para recoger alimentos. En la mente de cada uno está la continuación de este microcuento que deambula ya por el Sendero Dornajo, allá cerca de las nubes y donde el despliege de colores y formas dibujan a diario los ecos del monte. Comencemos con es primer paso entre lo mágico y lo real, en algun recodo quizás nos llevemos alguna sorpresa. !Adelante!

Luna Llena de Octubre

Destacado

El próximo día nueve podremos contemplar la Luna Llena. Esa luna llamada también la Luna del Cazador, cuando los montes se visten de niebla y se escucha a lo lejos la berrea de los ciervos en su ceremonia del apareamiento. Tras las cosechas la naturaleza se va retirando poco a poco a sus refugios de invierno en la sana quietud de su existencia y entre los tiempos revueltos del invierno. Todo hace presagiar que el hombre todavía no es capaz de hacerse a la idea de los aconteceres venideros ni tampoco de la forma usual de sus desastrosas decisiones. El planeta saca de lo profundo de la tierra el aullído de esperanza ante la inacción mientras que intenta reescribirse en un tiempo olvidado pero no carente de entusiasmo. Nada está dicho pero queda tanto por decir que a veces miramos a la luna y apenas escuchamos su mensaje. Nos embriaga todo ese halo de luz que nos cubre sin entender que en ese espejo se está mirando el mundo, haciéndonos doblegar nuestro énfasis ante tanta magnificencia. Los ciervos escuchan las pisadas del cazador pero siempre habrá un remanso para la continuidad de la especie. Y eso la luna ya lo sabe, haciéndose partícipe de dicho ceremonial cada noche a través de las nubes.

Octubre

Destacado

El sol ya me lo dice en este rincón de la isla cuando la vida flota como el humo dormído en la apurada intimidad de las cosas. La silueta del paisaje se ve pespuntado por los dorados poleos y un mar violeta se funde en la tarde con el Teide frente al océano y mi cuerpo se estremece frente al ocre amarillo en esta sinfonía que ya se escucha. Octubre que me dejas oír el silencio de los árboles mientras ocultan la cara de la luna que todavía no se ha empezado a colar por mi ventana como cada año. La coruja y la alpispa ya pintan con su vuelo el cielo del atardecer y las bocas abiertas de la espuma de las olas se insunúan ya frente al viajero presagiando la lujuriosa belleza de las noches. Un invierno cercano ya nos presagia soledad en los ampos y también en las naciones ante la falta de razón, humildad y respeto del mundo frente al mundo. Este mar que ya es camino y distancia nos descubre que hemos fallado y nos pone en alerta ante las desflecadas nubes de nuestro presente.

La cadena de vida

Destacado

La vida es el mejor regalo que hemos recibido. Muchos discrepan de ella, otros intentan crear muros entre las personas por el mero hecho de ser distintos. No sabemos apreciarla hasta que la perdemos y por desgracia la vida está desvalorizándose a favor del poder, la riqueza y todo aquello que va en su contra. Poco dice de aquellos que ven como adversarios a quienes intentan hacerse un espacio para progresar, vivir, compartir y nos estamos acostumbrando a volver la cara frente a hechos deleznables realizados por personas como nosotros. La concepción se viene tomando muy a la ligera y pese a que existen muchos en contra del aborto otros intentan incrementar la idea de que un embarazo es como el juguete que nos trajeron por navidad y buscamos como desacermos de él con la frivolidad que un acto así pueda producirse y sin la suficiente preparación ni consejo a la hora de tomar dicha decisión. El mundo avanza cada vez más deprisa y a veces no sabemos poner freno a esas maneras de publicitar derechos y deberes que van mermando la verdadera integridad de las personas. Enseñar a volar es cuestión de todos y más aún de quienes tenemos cerca pero la vulnerabilidad de una correcta actuación será la que haga depender el futuro de la humanidad. Respetar la vida desde la concepción hasta la muerte es una obligación que no carece de derechos en los que la sociedad solidifica su verdadera naturaleza. Como una cadena en el tiempo vivimos sujetos a ella a pesar de que esa vida no sea de nuestro agrado, intentemos aislar a aquellos que no consideramos iguales a nosotros y por encima de todo y de todos nos creamos superiores. «Para adquirir cualquier cosa en el universo físico debemos renunciar a nuestro apego a ella. No renunciamos a la intención de cumplir ese deseo, renunciamos al interés por el resultado» A ese estadio nos falta mucho todavía.

Cabeza del año «Rosh Hashaná»

Destacado

Un dulce y feliz año 5783 a todo el pueblo judía desde Tenerife. Bendecidas por la lluvia la islas Canarias comienza un otoño lleno de vaivenes, pero la Humanidad también tiene su compromiso para hacer posible ese cambio desde dentro de cada uno. Escuchremos los cantos y nos deleitaremos con los frutos de la tierra rememorando las enseñanzas que hemos recibido a través de los siglos. Sin condiciones ni fragmentaciones para que todos los pueblos lleguen a fortalecer sus alianzas y su futuro. Felices fiestas.

Nada me complace más

Destacado

Que poder contemplar la última puesta de sol de este verano. Con sus idas y venidas ha sabido acoplarse en nuestras vidas haciéndonos cambiar muchos planes y procurando que no olvidemos sus tórridos días y su sequía imparable. Marcha cansado y se entretiene bajo los rayos del sol que se observan bien distintos a nuestros ojos. Hace falta seguir mirando al frente porque son muchas las cosas que aún nos tocarán vivir. Mientras existan los deplorables y los malvados que solamente hacen justas sus propias razones olvidándose que sus acciones propician el desarraigo, el temor y esa falta de empatía que les caracteriza. Hemos diseccionado el planeta creando barricadas de odio y fortaleciendo los imperios del mal. Todo se basa en el poder, la humillación y la falta de buenos propósitos. Los que los tienen permanecen callados entre ese letargo entre la desidia y la falta de decisión. Pero la vida es nuestro mayor baza y mientras existan atardeceres que nos preparen para la entrada del otoño siempre podremos decir que estamos en el buen camino. Nada me complace más que invitarles a todos a que entremos juntos en la estación de purificación, de limpieza de descanso porque todo se viste de ese fluir que encuentra en sí mismo la sabia esencia de la renovación.

Recomenzar

Destacado

Volver a la casilla de salida donde el fuego nos llevó y donde la vida quedó parada. Nada será igual que antes y hoy miramos el nuevo paisaje que nos va mostrando los brotes verdes de la esperanza. Pero queda mucho tiempo y demasiadas páginas por escribir que le devuelvan a la Palma lo que fué. Hoy las ilusiones flaquean se marchitan las promesas que en aquellos momentos todos estaban dispuestos a dar. Sí. Fué en aquellos momentos donde la confusión expande las buenas obras y una vez se enfría todo vuelve al silencio. Pero los palmeros no desfallecen y unque vivan un engaño llevan 365 días convirtiéndo lo que quedó con algo parecido a una nueva forma de revivir. Aquel 19 de septiembre el tiempo paró en la Palma. Cuando las calmas se aproximan a las costas de canarias en un incipiente otoño la flora va resurgiendo a paso lento y el mar construye nuevos castillos en sus profundidades. ¿Será el hombre el único que no mira a la isla en su lento resurgir para hacerle recomenzar de nuevo?. El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás y así el pueblo palmero se afana en la ardua tarea de un nuevo inicio.

Mis flores, mi jardín

Destacado

Quisistes alcanzar todas esas emociones que sólo tus ojos descubrían, pero también te has llevado las cicatrices que hacen que nuestra existencia sea el lugar perfecto para «vivir». Dejaste tus huellas en cada rincón, en cada pensamiento y en cada uno de quienes disfrutamos con tenerte ¿Dónde te has ido? Tras despedirte del mar de Noja y de las flores de tu jardín has volado muy lejos dejando en nosotros tu ausencia pero llenándonos cada día con tu recuerdo. ¡Hasta siempre amigo! Foto cedida por Fabián, su incondicional amo.

La elegancia de reinar

Destacado

Hoy acaba realmente el siglo XX con el adiós de una reina. Isabel II jamás pensó que llegaría a serlo y sin embargo ha sido un eslabón principal en la historia de Inglaterra, de Europa y del mundo. Durante setenta años ha sido la ciudadana ejemplar que un día tomó posesión de una corona y que jamás ha dudado de su destino. Su personal manera de ser ha sido su mejor carta frente al desempeño de su papel como reina de Inglaterra y el pueblo lo ha sabido recibir. Habló siempre con su presencia y no necesitaba palabras para expresarse porque su elegancia para reinar la hicieron única. Se enfrentó a conflictos familiares y políticos y supo sacar de ellos su enseñanza sin condicionar jamás su manera de reinar. La natural presencia que siempre mostró le abrieron las puertas del mundo. Hoy escribimos su paso por la historia en la eterna confluencia del pasado con el futuro.

Señales

Destacado

Dicen que los propósitos son la determinación de hacer algo. Pero ese objetivo que se pretende alcanzar dista bastante de la volundad de quienes tienen en sus manos las herramientas para lograrlo. El planeta vive momento confunsos, tanto económicos, sociales, políticos, y sin embargo se trata de culpar siempre a los mismos. Concretamente el desafiante «cámbio climático» se está llevando el marrón de todo nuestro comportamiento con los ecosistemas y la naturaleza en sí. Sin duda alguna se está produciento un cambio en el planeta pero los que hemos procurado que esto suceda somos nosotros. El hombre ha querio burlar todo aquello a lo que ha deseado hacer suyo y convertirse en el amo y señor de todo. El dinero ha sido el que ha procurado todo este desastre y si en algún momento pudimos dar marcha atrás prefirimos mirar hacia otro lado. Las señales son las que van iluminando este deterioro en el cual los perjudicados somos los hombres y todo lo que conlleva con nuestra existencia. Querer tapar el sol con un dedo es imposible pero es lo que el hombre siempre ha buscado. Hoy las reservas naturales agonizan y todo nuestro patrimonio se retuerce de dolor y de nostalgia. ¿Qué vamos a hacer ahora? Las energias se las disputan los que más tienen pero en todo proyecto de vida hay un antes y un después. Muchos se frotan las manos con la consabida intención de conquistar el mundo y pasar a la historia. ¿Quién quedará para que vea lo que hayamos destrozado? Mejor recordamos la famosa película «El planeta de los simios» y encontremos un consuelo a lomos de aquel caballo por una playa sin nombre que nos devuelva a otra realidad.

Soledad

Destacado

¿Enfermedad mundial o modo de vida? Es presión por encajar es un fenómeno de grupo es frecuentemente lo que nos predispone a distanciarnos de los demás. Hoy en día existen nuevos sistemas de cruzar el mundo o tal vez descubrir a esa persona que vive muy cerca a nosotros con la cuán podemos mantener una relación. Pero ¿cómo se mide la soledad? La soledad es el mecaniso psicológico que nos alerta de que necesitamos establecer vínculos sociales más fuertes. Tendemos a clasificarla como un mal endémico, pero en realidad la soledad es un sentimiento saludable. Vamos creando soledad a cada paso que damos. Nos aislamos del mundo mientras hacemos ejercicio, vamos en el autobús o sencillamente tomamos un café con un conocido. Consumimos horas de gimnasio en lugar de ir al cine y luego comentar la película, pero preferimos hacerlo todo on-line sin salir de casa. Esta sociedad centrada en nosotros mismos y aislados del mundo que nos rodea ¿tiene algún precio? No sería más saludable entablar una conversación con un vecino o llamar a ese amigo que hace tanto no vemos. Si no entendemos es que algo está fallando y no es culpa de la tecnología ni del cámbio climático, se los aseguro.