Soles de barro

DSC00374 (2)

Sol de barro.

Estrella de tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del sistema solar. Con una temperatura de 5.778 K y una magnitud de 4.430. Su significado proviene del latín «solis» se formó hace 4.650 millones de años.  El solsticio de verano «sol sistere» significa sol quieto y es el momento en el que el arto alcanza su mayor o menor altura. El equinoccio es el instante del año en el que el sol está situado en el plano del ecuador terrestre. El término equinoccio  o «noche igual» ocurre cuando el sol se encuentra en el plano de Aries o en el primer punto de Libra. Dichos puntos se toman como referentes en astronomía o en los cambios de estación. Colocar un sol de barro a la entrada de una vivienda o negocio es síntoma de armonía con el entorno y suerte a quienes le contemplan.

Verano

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rafael Ben-Abraham Barreto*

Y  llegó el verano y también el mes de julio con su luna nueva y la conjunción de los planetas Venus y Júpiter. La grandeza del universo en expansión nos recuerda la fuerza de la Creación y el poder infinito del Creador, que no acertamos a comprender ni elucidar, aunque en nuestra arrogancia pretendamos desentrañar». No nos bastará la eternidad si quiera para entender una milésima de la esencia de esa fuerza que lo mueve todo en torno, dentro y fuera de nosotros. Una tarde apacible de julio en sus primeras hora, ecuador del mes de Tamuz, plenilunio, cielo radiante que tapa el Puerto de la Cruz y que desde su mirador entrañable permite contemplar la expectación de unos turistas que quieren inmortalizar su paso por este terruño y algunos como el que modestamente escribe dejamos escapar nuestras miradas hacia lo alto para encontrar esa aproximación de dos astros mientras que el sol se esconde bajo el agua en el horizonte poniente, tal vez  para reponer el vigor perdido durante su carrera veloz desde las montañas de Anaga, y la luna emerge desde la ladera del Valle de La Orotava al galope entre palmeras y letreros luminosos.

*Periodista y editor.

Arrebol

Crepúsculo en playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria./HANAH VALENTÍN

Crepúsculo en playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria./HANAH VALENTÍN

Julio ha entrado como siempre, despacio, remolón y lleno de incógnitas. Igual que un joven de carnes bronceadas por el sol, con sus cabellos coronados de espigas y que  la historia nos recuerda a Julio César al cual debe su nombre. Arrebol de luces que tiñe de rojo las nubes. Tras un sol que en su decadencia enarbola a ese león que lleva dentro. La abrupta sintonía de esos grados del termómetro que se desbocan y se funden entre las esperanzas del agua que rezuma de las fuentes. Las esquinas de las tardes se matizan con olas de verde mar y la sal se posa en el filo de los labios del viento. Julio de mirada intensa y de mil razones para salir, descubrir e inmortalizar escenas que después quedarán plasmadas en el álbum de los recuerdos o simplemente en una libreta vieja que nos acompaña en el viaje a alguna parte. Días de estío donde lo imposible se hace camino y lo probable se entreteje  en las sábanas del tiempo como un arrebol de luces a la caída de la tarde.

Sideral

cielo-estrellado-en-el-bosque

Bosque estrellado

Anoche mirábamos al cielo esperando la llegada del solsticio de verano. ¿Cómo podemos llegar a saber que un incidente  insignificante pude llegar a cambiar el curso de nuestra vida? El universo está inmóvil y todo lo que fue lo sigue siendo y todo lo que será es. Todos esos espacios siderales que creemos y que creamos cada vez que observando ese vacío que nos separa desde nuestra realidad al infinito tratamos de llenarlos con nuestras curiosidades y nuestros sueños. Encajar cada cosa, cada estado de nuestra mente y cada aliento que donde se  encuentran entrelazados con  ese futuro proyectado por construir. Existen hechos que no podemos ver por nuestros propios ojos pero eso no quiere decirnos que no existan. Esa sincronía es fundamental para abrirnos paso al espacio de ese infinito en el que tantos de sus misterios no podemos comprender. Tratamos de colocarnos en esa parte  posterior de nuestra mente y pensamos lo maravilloso que es formar parte de ese todo de perfección. La capacidad del ser humano de ser pensamiento se transforma en el canal para llegar a todos esos espacios. Las casualidades no existen en un mundo sincronizado. «Ni la humildad de los pescadores ni el cinismo de los mercaderes empañarán la pureza de esos espacios siderales a los que el hombre y su actitud pertenecen desde siempre» La vida es la constante sorpresa de saber que existe.
Encasillar nuestra mente nos hace vulnerables a esa magia de por llegar más allá de esas estrellas que surcan los cielos. Solamente logramos ver  todo aquello que creemos y eso a veces no nos funciona. La vida está mucho más allá del espacio porque en ella tienen que haber componentes inexplicables donde la razón se escape de nuestras manos y donde siempre quede algún misterio inalcanzable que nos haga buscar aquello en lo que creer.

Un mundo maravilloso

Obra de Juan Mezquita

Juan Mezquita.

Cuadro de Juan Mezquita

Juan Mezquita..

Cuando nos empecinamos en algo jamás prestamos atención a esos minúsculos detalles que conforman un mundo maravilloso del cual apenas nos percatamos. Solo con un lápiz o una pluma podemos diseñar un sueño al que nada ni nadie puede invadir. Siempre será nuestro sueño, aunque estemos en el mundo de los demás. En esa zona reservada de la privacidad más interna del ser humano existen numerosas posibilidades que, aún queriéndolo, podríamos llegar a imaginar. Ese mundo al que todos deseamos llegar y hacer nuestro existe, pero solamente en el lugar donde se crean las cosas más bellas y sencillas. El pintor crea para nosotros mucho después que lo hace para el mismo que ya ha deleitado las mieles de su obra. El tiempo pasa pero las obras quedan a perpetuidad en quienes tuvimos la suerte de encontrarlas. Ya sea un cuadro, un libro o sencillamente y pasaje retenido en la memoria. Adentrarse en esa aventura maravillosa es como despojarnos de nuestras vestiduras y traspasar el umbral de la puerta de tu casa dejando atrás las cargas. Como bien dijo Paul Theroux: » Deja tu casa. Ve solo. Viaja ligero. Lleva un mapa. Ve por tierra. Cruza pie la frontera. Escribe un diario. Lee  una novela en relación con el lugar en el que estés. Evita usar el móvil. Haz algún amigo».  Quizás entonces la vida nos sonreirá más a menudo.

Estrellas y planetas

Amanece en La Laguna

Amanece en La Laguna./HANAH VALENTÍN

El universo es como un mago que nos sorprende y nos asusta a la vez. Mirar al cielo es deleitarse de la creación más sublime y maravillosa que el hombre puede contemplar. Entramos en Abril , un mes lleno de luz de aromas, de expansión. La naturaleza despliega su lenguaje y nos enseña, una vez más, a vivir, a sentir y a asombrarnos. Pero el mes de Abril es también un mes para contemplar las estrellas. El día es mucho más largo y el cielo está mucho más abierto ante nuestros ojos. Se pueden producir mas de veinte estrellas fugaces por hora. El radiante de lluvia se encuentra cerca de la estrellas Vega, es la que más brillante de la constelación de Lira. A partir de ahí serán muchas las que podamos observar en esa lujuria compartida del ocaso  donde se puede llegar a entristecer hasta el rostro de la Luna  por tanta belleza. «Los labios de los corales se deslizarán sobre alguna metáfora por terminar y la oscura piel del silencio se ocultará bajo nuestros ojos. Las pálidas fuentes del deseo cristalizarán su mirada frente a todas esas estrellas fugaces que habrán conquistado nuestros sueños y que aún hoy nos suelen parecer extraordinarios. Trazos de espera del caminante cansado que recorre los espacios yermos y donde aún surgen doradas arenas bajo la fatigada voz de unos versos por conjugar. Abril mes de poesía, de libros de viento, de estrellas y de planetas en las que el poeta hilvana versos sobre las marcadas huellas de un incipiente olvido. En tiempo irá brotando y acabando a su vez por entre sus dedos y la tinta de su pluma dejará constancia de un mes de inaugurada primavera».