Ansiedad climática

Destacado

Nos sorprendemos con el cambio de temperaturas y también nos entristecemos al ver como la tierra convulsiona frente a nosotros. Igual que todos los caminos van al mar la naturaleza se abre camino en ese afán de sobrevivir pero ahora parece que le está costando más que nunca. Buscamos soluciones de un día y sin embargo los días son como espadas que hacen mermar el equilibrio del clima. Nos llenamos la boca cuando somos capaces de reciclar los residuos domésticos para luego coger el coche e ir hasta la esquina ocupando éste con un solo pasajero. ¿Qué estamos haciendo? Nos hemos vuelto tontos de narices o por el contrario vamos dando palos de ciego a ver como podríamos componer esta estructura maravillosa y perfecta que se llama «tierra». Las aguas cristalinas de ese pequeño estanque son para este pato un ecosistema maravilloso donde vivir porque se siente protegido. ¿Cuántos habrá que no tengan tanta suerte? El fuelle de nuestro planeta se resiente ya demasiado y nos lo está haciendo verlo por todas partes, pero continuamos haciendo de nuestra vida algo egoísta. Y es que todo tiene un final cuando no hay calidad ni respeto. Los volcanes se revuelven bajo tierra y los corazones de magma estremecen a aquellos que siguen a diario la evolución de dichos movimientos. La secura de la tierra está presa de esa ansiedad climática que poco a poco irá devorando cosechas, montes y refugios para tantos seres vivos que hoy por hoy miran con miedo. Nos sorprendemos y poco hacemos, solo planificar nuestras escapadas de diversión para que luego quede como siempre nuestra huella; suciedad, abandono y olvido. ¿Qué queremos entonces?

Donde no manda patrón

Destacado

Donde no manda patrón manda marinero y eso es lo que sucede cuando se intenta mantener el tipo y la comodidad, pero se carece de confianza.¿A cuántos escalones estamos para llegar a un consenso que dé prioridad a las personas y no a los bienes terrenales? Las velas desplegadas al viento se sienten huérfanas de esa dirección correcta que les haga llegar a buen puerto y destrozar el camino sin mermar las posibilidades de un futuro digno para las personas. La tan manida expresión «no dejaremos que nadie se quede atrás» ha quedado en el olvido sin apenas intentarlo porque continúan los favoritismos, el engaño y la malversación de esas manos que todo lo quieren y que tan poco saben. Y como bien decía la canción «Y se marchó, y en sus velas dibujó libertad», sería la hora de hacerse a la mar y diseñar ese camino que todos queremos y que por falta de decisión y valor nos va a costar muy caro. Elevemos anclas y aprendamos a decir NO a quienes hacen de nuestra vida y de nuestro futuro un feudo en su propio beneficio.

Sensatez

Destacado

La sensatez hizo las maletas y nos ha dejado desprovistos de ella. A cada cual le motiva lo que realmente quiere sin hacer balance de ello ni tampoco preservar la dignidad de los demás. Cuánto más insensatos más publicidad hacen de ello. Como si fuera algo grandioso y que los va a encumbrar de por vida por las decisiones tomas sin sentido alguno. ¿Hasta dónde llega la idiotez humana en este mundo? Parece ser que aquellos más desprovistos de cultura y raciocinio emergen en esta sociedad como la espuma del jabón. Sensatez marchó un día y poco sabemos de ella porque lo que vemos y sufrimos es toda una batería de falsos propósitos, izquierdas corruptas y derechas que sueñan con los peces de colores. Nada sabemos y nada tenemos seguro en este mundo porque a medida que unos intentan hacerse con todo otros sin embargo se dedican a embellecer sus cuerpos, cambiar sus sexo o crear mundo conflictivos donde el poder de dinero lo dice todo y lo hace todo también. Nada más alejado de la realidad que confundir a la mente y diseñar mundos que poco a poco irán apoderándose de la maravilla que es ser humano. Pero ésto no lo entienden demasiado porque en el interior no hay nada. ¡Una lástima!.

Solitaria y sabia paciencia

Destacado

«Hijo mío te he estado buscando, desde el tiempo en que montañas y ríos aún estaban sumidos en la oscuridad.

«Te buscaba cuando aún yacías en un sueño profundo, a pesar de que el repetido sonido de la caracola ya había resonado en las diez direcciones. Desde nuestra montaña ancestral oteé tierras lejanas y reconocí tus pasos sobre innumerables caminos. ¿A dónde vas?. En vidas anteriores me tomaste muchas veces de la mano y juntos disfrutamos caminando. Largas horas nos sentamos al pie de los viejos pinos. Sentados lado a lado y en silencio, escuchábamos la dulce llamada del viento y contemplábamos el pasar de las blancas nubes. Para mí recogiste la primera hoja roja del otoño y yo te guié a través de bosques sumidos en la nieve. Pero por mucho que nos alejábamos, siempre regresamos a la montaña ancestral para estar cerca de la luna y las estrellas, invitar cada mañana al sonido de la gran campana y ayudar a todos los seres a despertar». Poema: En el lindero del bosque. (Thich Nhat Hanh).

El simple acto de respirar y escuchar el sonido de una campana de entrenarnos en el arte de parar. Las campanas nos invitan a ver que somos el mundo, el cosmos, no hay una separación. Abracemos el espacio ilimitado, el tiempo infinito y ese instante se vuelve un momento eterno. El pasado, el presente y el futuro están contenidos en ese instante. Cada día posee su propia serie de pensamientos, palabras y acciones. Vive en armonía con ella.

Pisando fuerte

Destacado

¡Cómo nos asombrábamos al escuchar esta afirmación! Pisar fuerte era igual que reconocer toda una serie de valores y decisiones que alguien tomaba estando muy seguro de ello. Cuando nos tropezábamos con ese tipo de personas decididas y llenas de valor parecía que en un abrir y cerrar de ojos las situaciones complicadas iban a ser reconducidas y sobrestimadas.¡Lejos aquellos tiempos de los de hoy! No hay quienes pisen fuerte sin causar daño, sin aprovecharse de los demás y sobre todo hacerse ricos de la noche a la mañana. La sociedad esta muy débil y también muy enferma. Aquellos que intentan vivir a tope el momento presente sin medir fuerzas, ganancias y todo aquello que crean ver como algo extraordinario en sus vidas muy pronto tendrán que contar monedas y ajustar bolsillos. Pero la verdadera gangrena social está en las manos y el poder de esos que no pisan fuerte sino que abren brechas infranqueables entre las personas. Esto no es pisar, esto es amedrentar para sacar un provecho ilícito de donde quieren. No hay pisadas fuertes hay solamente corrupción y desarraigo por los demás. Vivimos inmersos en un pozo que se sigue construyendo de mentiras y de saqueos. Cada vez más las generaciones venideras están perdidas y decepcionadas. La ilusión se ha escapado de los colegios y la violencia ha tomado las calles. Nada es seguro, todo es circunstancial y pobre de aquel que sea un ápice distinto a los demás porque el calvario lo tiene asegurado. La sociedad huye de sí misma porque se tiene verdadero miedo a enfrentarse pisando fuerte y haciendo de esta sociedad un lugar digno para crecer.

Flamencos

Destacado

Quizá mañana ya no estarán deleitándonos con sus rosados cuerpos. Tal vez algún día intentaremos llenar espacios vacíos en los que había mucha vida. Todo concluye y también todo renace y nada de aquello que un día disfrutamos será visto con los mismos ojos. Flamencos, ese nombre que nos recuerda a música y a alegría. A sorpresa y también a decisión porque envuelven ese halo de singular belleza que no tiene copia. Pero el hombre se empeña codificar la belleza. En conservarla y no hacerse cómplice de ella porque en sus mentes solamente se albergan palabras como poder, ambición, riquezas y sin embargo todo eso ya nos viene dado desde la misma naturaleza. Color rosa y largas patas sobre los espacios acuosos de las marismas o los verdes jardines son una diminuta muestra del poder de la vida en sí. De la ambición de preservar ese tesoro y dela riqueza de de la oportunidad disfrutar de un lienzo inenarrable de la misma Creación. Miremos más y enjuiciemos menos porque es mucho más sencillo que crear laberintos y amurallar sensaciones. Todo está ahí.

Orgullo cultural

Destacado

La cultura es el documento de identidad de un país y de sus gentes. Miramos hacia los lados y nos sorprendemos de muchas cosas que nos parecían tan lejanas que ni el tiempo ni las personas hemos sido capaces de borrar. Se suele decir que los mejores libros, las obras maestras están siempre colocadas en los estantes más altos para que nadie ni nada pueda arrebatarles su singular belleza. Cada país debe sentir orgulloso de sus raíces. De los pasos que han ido creando ese orgullo cultural que hace inmortales sus signos de identidad. Hoy todo sobra y de todo nos burlamos pero esos eslabones que intentamos anular de la cadena de vida de un país, de una época o de una moda son los cimientos en los que se basa su respeto y admiración. Quemar los libros porque sí es una reacción de cobardes. Un país en guerra puede cometer las mayores atrocidades con sus adversarios pero la herencia cultural no corresponde a aquellos que se ven atacados. Es patrimonio de la humanidad su conservación ya que quienes los escribieron grabaron a fuego la historia y la cultura de dicho país. Triste ver la locura del hombre cuando se pierde la razón y todo lo demás. La humanidad pedirá cuentas a aquellos insensibles que procurar anular las culturas anteriores en forma de venganza. El orgullo cultural no tiene color ni idioma, únicamente presencia y legado. Todo lo demás es barbarie y falta de moral. ¿Qué dirían Dostoyevski, Tolstoy, Gaudí o Cervantes, y todos aquellos nombres sin los cuales gran parte de la historia del mundo sería inenarrable. Arreglemos nuestros odios con la palabra y no con las armas y la destrucción.

Olfateando la hipocresía

Destacado

Detrás de esta ventana veo pasar la vida. Con sus vaivenes sobre las olas del mar y presiento que no hay ni habrá nada más bello y sincero que este atardecer. Hemos edificado nuestra existencia a lomos de la hipocresía y a pasear de ello nos vemos seducidos por la de los demás. Sin quererlo, pero haciendo oídos sordos de tantas cosas que nos alertan y nos conducen a vertiginosos acantilados. Estamos cambiando el ciclo de la vida sin apenas darnos cuenta y lo que es más grave todavía «estamos cambiando» a la propia naturaleza humana. El viaje de Alicia al país de las maravillas se ha quedado tan atrás que ni tan siquiera podemos encontrarnos con esa razón por la que nuestra brújula se ha vuelto loca. Y olfateo la hipocresía en cada esquina, en cada noticia, en cada actuación del ser humano porque nada encaja y todo se diluye. Desmerece ante nuestros ojos la sabia naturaleza que de por sí se ve amenazada por ideas desnortadas que quienes dicen ser y poco son. Las espumas de la playa que contemplo desde la ventana son directrices de un vaivén que no se corrompe y que todo lo hace bello. El sol se recoge temprano en estos día fríos de febrero que se lamentan de nuestras disciplinas pero que albergan esperanzados las nuevas sonrisas de la primavera.

¿Porqué estamos matando el amor?

Destacado

Amar es la experiencia más grande que la humanidad puede experimentar y sin embargo la estamos matando. «Donde hay amor hay vida, pero que lejos estamos de esa reflexión» ( Gandhi). Cada día son más las mujeres que son maltratadas y asesinadas por las manos de quienes un día les prometieron tanto amor y ahora sienten el impulso de hacerlas víctimas de sus fracasos. En nuestra existencia no hay una sola realidad. Existen múltiples realidades pero ninguna de ellas puede ni debe considerarse peor que las demás. No hay un único mundo sino muchos mundos y todos discurren en paralelo. Cada mundo es la creación de un individuo. Una relación puede llegar a ser una gran maestra siempre que estemos dispuestos a aprender de ella. Pero hoy no hay tiempo para aprender, solamente para acelerar nuestros objetivos y convertirnos cada vez más en islas aferradas a las tecnología sin espacio ni tiempo para crear vínculos de amistad y de cariño. ¿Porqué estamos matando lo que amamos? Cualquier ser vivo necesita amor y sin embargo nos obcecamos en hacer la guerra, eliminar a las especies y construir barreras infranqueables entre los pueblos y las personas. ¿Estamos creando un mundo justo? Nadie sabe hoy muy bien qué es justicia porque no interesa que los demás nos digan como ser. Pero que la moda sigue existiendo y continuamos olfateando la hipocresía en esta sociedad de la oferta y la demanda. Sin que sirva de precedentes y para no aguarle la fiesta a nadie que pasen un feliz día de San Valentín, aunque no nos amemos.

Heladas

Destacado

Tiempos de frío y de hielo que va abriéndose paso entre la turbulenta actualidad que muchos ven muy lejana y sin embargo nos pisa los talones. La naturaleza no avisa únicamente se insinúa a medida que vamos haciendo con ella lo que se nos antoja. Muchos son los que se apoderan de sus riquezas de forma egoísta y otros sin embargo almacenan esperanzas para hacerse con un lugar en esta tierra que es de todos. No hay equilibrio y sí mucho imperialismo político provocando miedo y desazón. Heladas están las cumbres a los pies del Teide vestido de blanco que trata de tapar su enorme cabeza con las divertidas nubes de este febrero loco con olor a fiesta y diversión. No estamos solos porque el mundo sigue girando entre tanques de guerra y magnicidios estructurados por el afán de poder. ¿Qué quedará después de todo esto? El hielo se derrite y afloran las acciones, los restos de lo que tuvimos convertido en agua porque esa es su misión. ¿Sabremos entonces reconducir a la quebrada sociedad desde la ventana del recuerdo? Siempre hay un primer paso para iniciar el camino.

Pausa

Destacado

Sentir la vasta quietud del aire cuando parece cubrir la tierra nos proporciona la llave para explorar dentro y fuera de nosotros. Olfateamos a diario la hipocresía de quienes dicen llamarse auténticos y sin embargo arrastran con sus pies todo un lo falsas voluntades y aptitudes incoherentes. Se aferran a las normas que afectan a muchos y no admiten comentarios ni censura. Se busca desesperadamente la fórmula mágica que haga retroceder una guerra sin final donde muy pocos son los que se dan cuenta de hacia donde se dirigen. Mientras la torpeza humana siga debatiendo en congresos e interceptando la información de lo que acontece los raíles de este tren se va a ver afectados no demasiado tarde. Pausa, ese segundo de esperanza que si la humanidad quisiera podría suponer la revalida de lo que hasta ahora hemos hecho de manera decepcionante, porque la inteligencia es el cuestionamiento del método y la sabiduría no es una acumulación de recuerdos sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero. ¿Qué hacemos mientras? Muy poco se evidencia de lo que se podría y demasiado se ignora de aquello que poco a poco nos va matando. Pausa entre el equilibrio y la razón para saber postergar esas malas actitudes de las que el hombre tantas veces presume sin tener ni idea de ello. Pausa, bajo la quietud del aire cuando parece cubrir la tierra que nos proporciona la llave para explorarnos a nosotros mismos. Sin esa razón seguimos perdiendo.

El fluir de la vida

Destacado

En esa vida que yo domino se vertebran muchos canales de la existencia. Nadie es dueño de nadie y aunque parezca mentira a todos nos pertenece ese poquito de privacidad tan malversada en estos tiempos. La gran belleza de observar esa vida que dominamos será la receta perfecta en la que apoyarnos y construir. Hablamos de guerra y teniéndola cerca y no somos capaces de versionar nuestras intenciones para que aquellos que buscan su enriquecimiento a costa de la sinrazón de los pueblos y de sus mandatarios se salgan siempre con la suya. Y es que siempre pensamos lo mismo «a mí no me va a tocar». La energía, la guerra, cuando la casa se está quemando ya no hay solución porque el conflicto en cualquiera de sus formas es destrucción de energía, de valores y sobre todo de futuro. Entre fusiles de papel, amenazas y competitividad este mundo al que llamamos Tierra se enfrenta a un estadio de suma gravedad y que a día de hoy nadie sabe como detenerla.Esa vida que yo domino igual que usted y el del otro lado del mundo, la vida en su total es el hecho real más importante. Nuestro negocio personal pero lamentablemente acumulamos demasiado conocimiento y perdemos humanidad. «La paz es ver un hecho tal como es y estar libre de él».

Distorsión

Destacado

Cuando decimos «no sé» ¿qué queremos decir? Pasamos gran parte de nuestra existencia buscando razones que son innecesarias para una relación con nuestro entrono, con los que están a nuestro lado o simplemente que conocemos cuando vamos por la calle y nos saludan. Siempre queremos un porqué cuando la respuesta es más clara de lo que creemos. Nos abruman gran parte de los acontecimientos y sin embargo procuramos salir del paso con esas dos sílabas muy sencillas. Nos estamos perdiendo gran parte de ese aprendizaje de la vida por el mero hecho de decir «no sé», como si fuésemos diferentes o viviésemos en otro mundo. ¿Qué pretendemos con ello ¿crear distorsión?. Cuanto más distantes estemos de los demás el deterioro de la civilización se hará mayor y nuestro mundo se convertirá en la jaula privada que nos aísle de los otros. Creamos distancias y nos quejamos por ello, somo los cómplices de nuestras desventuras y sin embargo todavía nos preguntamos ¿qué queremos decir? que pasamos de todo lo que el tiempo nos está arrebatando.

Todos nacemos ignorantes

Destacado

Y cuántos parece que han nacido licenciados. Respetar la opinión del otro nos enriquece a la vez que experimentamos dicha evolución de aprendizaje. Tenemos que cultivar pensamientos positivos y hacer que estos se conviertan en esa rutina que engarza los eslabones de nuestra existencia. Eso hará maravillas con nuestra mente. Porque cada día posee su propia serie de palabras, acciones y pensamientos que crecen con nosotros. Nadie nace aprendido y si en algún momento te encuentras con algún licenciado déjale que hable y después vivifica tu decisión. No todos tenemos la misma manera de pensar y tal vez hoy, en esta sociedad de ilógicos aprendices, seamos los culpables del descarrilamiento de la humanidad.

Recuerda

Las cosas pueden pasar de lo peor a lo mejor… en un abrir y cerrar de ojos. Nunca desesperes está prohibido abandonar la esperanza. Vivir es el hecho real más importante que la finalidad de la vida. El negocio de nuestra vida se ha convertido en acumular conocimiento y perder humanidad por lo que el mundo camina a la deriva sin nada a que aferrarse. Sentimos miedo y procuramos fingir por no quedar en ridículo, pero es ese ridículo el que alimenta nuestra falta de decisión y nuestro coraje.

Autotélico. Ser lenguaje

Destacado

Auto, de sí mismo y télico «meta». Actividad realizada sin otro objetivo que sí misma. Motivaciones intrínsecas de quienes por su naturaleza pueden mostrar un sentido de propósito y curiosida. Una persona autotélica necesita pocas posesiones y poco entretenimiento, poder o fama ya que se encuentra satisfecha con lo que hace. Experimenta en «flow» todo su trabajo y aquello que le rodea. El autotelismo es un fenómeno importante en la literatura, especialmente en la poesía porque encuentra su justificación y su valor

.

«Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación»

Felíz Año 2023

Destacado

¿Qué es el tiempo? El tiempo va más allá de los relojes. Esa secuencia de sensaciones que nos condicionan haciendo del futuro al presente y del presente al pasado. Esa ilusión que escribe los renglones de nuestra vida y que a veces no somos capaces de controlar. Pero el tiempo es solamente nuestro y con él construímos los momentos, los recuerdos y los sueños. ¿Una ilusión? El comienzo de un todo donde el primer paso es el que nos hace avanzar. ¡Qué maravilloso era ese tiempo en el que podíamos creer!

El árbol, el camino

Destacado

Antes de recorrer el camino nosotros éramos el camino y la voluntad es lo que aparta la piedra del camino. La perseverancia es la que da valor a las cosas. Creer es el segundo poder y querer es el primero. Ser auténticos en un mundo que constantemente intenta hacer de nosotros otra persona es nuestro mayor desafío. «Deja de echarle la culpa a la piedra y empieza a caminar» El árbol nos indica el comienzo de nuestro viaje y en su sabiduría nos enseña a parecir a y protejer todo aquello que nos hará de dicha aventura de la vida a reflexionar sobre su ayuda. Las ventajas y las responsabilidades que adquirimos cuano nuestros pasos inician la marcha. El valor del agua como valor universal porque sin ella el camino se seca y el sendero se oscurece y la equidad que tiene cada uno sobre el todo (el árbol, la naturaleza, la vida). Sin unión no hay resultado. Los árboles nos muestran el camino igual que las estrellas.

Cuestión de gustos

Destacado

No todos tenemos las mismas inclinaciones ni tampoco nos deleitamos con las mismas cosas. La inteligencia y el saber nos hacen inclinarnos hacia un lugar u otro. ¿Qué vemos? Lo que realmente nos interesa o sabemos extraer el jugo a todo aquello que por algún motivo ha llamado nuestra atención. El gusto es libre y la elección hacia cada cosa que se nos presenta de frente es quizás lo nos lleve a aferrarnos o tal vez a salir corriendo. Pero porque alguién nos diga esto debe ser así dicha imposición será la clave para permanecer alertas ante una imposición mediática y con fines muy egocéntricos. Existen muchos gustos y también muchos colores solo que para los unos tal vez no haya suficiente material que por alguna razón evidente desean engañarnos. El gusto por la vida y por todo aquello que camina a nuestro lado de manera afable y armoniosa son los encargados de exprimir en cada esquina y en cada fotograma el verdaro color de las cosas y el extraordinario manifiesto que nos están dando.

Levana (luna)

Destacado

El día 8 de diciembre muchos miramos al cielo y contemplamos su misterio. La última Luna Llena del año se asomó entre nubes sobre el cielo de Canarias. Llamada también Luna de escarcha o Luna de invierno se posicionó entre el Sol la Tierra y Marte, lo que provocó que Marte quedara oculto durante 46 minutos al amanecer. El invierno está cercano.