Heladas

Destacado

Tiempos de frío y de hielo que va abriéndose paso entre la turbulenta actualidad que muchos ven muy lejana y sin embargo nos pisa los talones. La naturaleza no avisa únicamente se insinúa a medida que vamos haciendo con ella lo que se nos antoja. Muchos son los que se apoderan de sus riquezas de forma egoísta y otros sin embargo almacenan esperanzas para hacerse con un lugar en esta tierra que es de todos. No hay equilibrio y sí mucho imperialismo político provocando miedo y desazón. Heladas están las cumbres a los pies del Teide vestido de blanco que trata de tapar su enorme cabeza con las divertidas nubes de este febrero loco con olor a fiesta y diversión. No estamos solos porque el mundo sigue girando entre tanques de guerra y magnicidios estructurados por el afán de poder. ¿Qué quedará después de todo esto? El hielo se derrite y afloran las acciones, los restos de lo que tuvimos convertido en agua porque esa es su misión. ¿Sabremos entonces reconducir a la quebrada sociedad desde la ventana del recuerdo? Siempre hay un primer paso para iniciar el camino.

Pausa

Destacado

Sentir la vasta quietud del aire cuando parece cubrir la tierra nos proporciona la llave para explorar dentro y fuera de nosotros. Olfateamos a diario la hipocresía de quienes dicen llamarse auténticos y sin embargo arrastran con sus pies todo un lo falsas voluntades y aptitudes incoherentes. Se aferran a las normas que afectan a muchos y no admiten comentarios ni censura. Se busca desesperadamente la fórmula mágica que haga retroceder una guerra sin final donde muy pocos son los que se dan cuenta de hacia donde se dirigen. Mientras la torpeza humana siga debatiendo en congresos e interceptando la información de lo que acontece los raíles de este tren se va a ver afectados no demasiado tarde. Pausa, ese segundo de esperanza que si la humanidad quisiera podría suponer la revalida de lo que hasta ahora hemos hecho de manera decepcionante, porque la inteligencia es el cuestionamiento del método y la sabiduría no es una acumulación de recuerdos sino una suprema vulnerabilidad a lo verdadero. ¿Qué hacemos mientras? Muy poco se evidencia de lo que se podría y demasiado se ignora de aquello que poco a poco nos va matando. Pausa entre el equilibrio y la razón para saber postergar esas malas actitudes de las que el hombre tantas veces presume sin tener ni idea de ello. Pausa, bajo la quietud del aire cuando parece cubrir la tierra que nos proporciona la llave para explorarnos a nosotros mismos. Sin esa razón seguimos perdiendo.

El fluir de la vida

Destacado

En esa vida que yo domino se vertebran muchos canales de la existencia. Nadie es dueño de nadie y aunque parezca mentira a todos nos pertenece ese poquito de privacidad tan malversada en estos tiempos. La gran belleza de observar esa vida que dominamos será la receta perfecta en la que apoyarnos y construir. Hablamos de guerra y teniéndola cerca y no somos capaces de versionar nuestras intenciones para que aquellos que buscan su enriquecimiento a costa de la sinrazón de los pueblos y de sus mandatarios se salgan siempre con la suya. Y es que siempre pensamos lo mismo «a mí no me va a tocar». La energía, la guerra, cuando la casa se está quemando ya no hay solución porque el conflicto en cualquiera de sus formas es destrucción de energía, de valores y sobre todo de futuro. Entre fusiles de papel, amenazas y competitividad este mundo al que llamamos Tierra se enfrenta a un estadio de suma gravedad y que a día de hoy nadie sabe como detenerla.Esa vida que yo domino igual que usted y el del otro lado del mundo, la vida en su total es el hecho real más importante. Nuestro negocio personal pero lamentablemente acumulamos demasiado conocimiento y perdemos humanidad. «La paz es ver un hecho tal como es y estar libre de él».

Distorsión

Destacado

Cuando decimos «no sé» ¿qué queremos decir? Pasamos gran parte de nuestra existencia buscando razones que son innecesarias para una relación con nuestro entrono, con los que están a nuestro lado o simplemente que conocemos cuando vamos por la calle y nos saludan. Siempre queremos un porqué cuando la respuesta es más clara de lo que creemos. Nos abruman gran parte de los acontecimientos y sin embargo procuramos salir del paso con esas dos sílabas muy sencillas. Nos estamos perdiendo gran parte de ese aprendizaje de la vida por el mero hecho de decir «no sé», como si fuésemos diferentes o viviésemos en otro mundo. ¿Qué pretendemos con ello ¿crear distorsión?. Cuanto más distantes estemos de los demás el deterioro de la civilización se hará mayor y nuestro mundo se convertirá en la jaula privada que nos aísle de los otros. Creamos distancias y nos quejamos por ello, somo los cómplices de nuestras desventuras y sin embargo todavía nos preguntamos ¿qué queremos decir? que pasamos de todo lo que el tiempo nos está arrebatando.

Todos nacemos ignorantes

Destacado

Y cuántos parece que han nacido licenciados. Respetar la opinión del otro nos enriquece a la vez que experimentamos dicha evolución de aprendizaje. Tenemos que cultivar pensamientos positivos y hacer que estos se conviertan en esa rutina que engarza los eslabones de nuestra existencia. Eso hará maravillas con nuestra mente. Porque cada día posee su propia serie de palabras, acciones y pensamientos que crecen con nosotros. Nadie nace aprendido y si en algún momento te encuentras con algún licenciado déjale que hable y después vivifica tu decisión. No todos tenemos la misma manera de pensar y tal vez hoy, en esta sociedad de ilógicos aprendices, seamos los culpables del descarrilamiento de la humanidad.

Recuerda

Las cosas pueden pasar de lo peor a lo mejor… en un abrir y cerrar de ojos. Nunca desesperes está prohibido abandonar la esperanza. Vivir es el hecho real más importante que la finalidad de la vida. El negocio de nuestra vida se ha convertido en acumular conocimiento y perder humanidad por lo que el mundo camina a la deriva sin nada a que aferrarse. Sentimos miedo y procuramos fingir por no quedar en ridículo, pero es ese ridículo el que alimenta nuestra falta de decisión y nuestro coraje.

Autotélico. Ser lenguaje

Destacado

Auto, de sí mismo y télico «meta». Actividad realizada sin otro objetivo que sí misma. Motivaciones intrínsecas de quienes por su naturaleza pueden mostrar un sentido de propósito y curiosida. Una persona autotélica necesita pocas posesiones y poco entretenimiento, poder o fama ya que se encuentra satisfecha con lo que hace. Experimenta en «flow» todo su trabajo y aquello que le rodea. El autotelismo es un fenómeno importante en la literatura, especialmente en la poesía porque encuentra su justificación y su valor

.

«Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación»

Felíz Año 2023

Destacado

¿Qué es el tiempo? El tiempo va más allá de los relojes. Esa secuencia de sensaciones que nos condicionan haciendo del futuro al presente y del presente al pasado. Esa ilusión que escribe los renglones de nuestra vida y que a veces no somos capaces de controlar. Pero el tiempo es solamente nuestro y con él construímos los momentos, los recuerdos y los sueños. ¿Una ilusión? El comienzo de un todo donde el primer paso es el que nos hace avanzar. ¡Qué maravilloso era ese tiempo en el que podíamos creer!

El árbol, el camino

Destacado

Antes de recorrer el camino nosotros éramos el camino y la voluntad es lo que aparta la piedra del camino. La perseverancia es la que da valor a las cosas. Creer es el segundo poder y querer es el primero. Ser auténticos en un mundo que constantemente intenta hacer de nosotros otra persona es nuestro mayor desafío. «Deja de echarle la culpa a la piedra y empieza a caminar» El árbol nos indica el comienzo de nuestro viaje y en su sabiduría nos enseña a parecir a y protejer todo aquello que nos hará de dicha aventura de la vida a reflexionar sobre su ayuda. Las ventajas y las responsabilidades que adquirimos cuano nuestros pasos inician la marcha. El valor del agua como valor universal porque sin ella el camino se seca y el sendero se oscurece y la equidad que tiene cada uno sobre el todo (el árbol, la naturaleza, la vida). Sin unión no hay resultado. Los árboles nos muestran el camino igual que las estrellas.

Cuestión de gustos

Destacado

No todos tenemos las mismas inclinaciones ni tampoco nos deleitamos con las mismas cosas. La inteligencia y el saber nos hacen inclinarnos hacia un lugar u otro. ¿Qué vemos? Lo que realmente nos interesa o sabemos extraer el jugo a todo aquello que por algún motivo ha llamado nuestra atención. El gusto es libre y la elección hacia cada cosa que se nos presenta de frente es quizás lo nos lleve a aferrarnos o tal vez a salir corriendo. Pero porque alguién nos diga esto debe ser así dicha imposición será la clave para permanecer alertas ante una imposición mediática y con fines muy egocéntricos. Existen muchos gustos y también muchos colores solo que para los unos tal vez no haya suficiente material que por alguna razón evidente desean engañarnos. El gusto por la vida y por todo aquello que camina a nuestro lado de manera afable y armoniosa son los encargados de exprimir en cada esquina y en cada fotograma el verdaro color de las cosas y el extraordinario manifiesto que nos están dando.

Levana (luna)

Destacado

El día 8 de diciembre muchos miramos al cielo y contemplamos su misterio. La última Luna Llena del año se asomó entre nubes sobre el cielo de Canarias. Llamada también Luna de escarcha o Luna de invierno se posicionó entre el Sol la Tierra y Marte, lo que provocó que Marte quedara oculto durante 46 minutos al amanecer. El invierno está cercano.

Nada es lo que fué

Destacado

Las ciudades avanzan pero no todas hacia una mayor evolución para acercarse al mundo y diseñar un futuro acorde con el progreso. Otras por el contrario intentan subsistir de mala manera haciéndo más ricos a los que ya lo son y más pobres a quienes se dejan la piel intentando arañar una vida mejor. Nada es lo que fué de esta ciudad vasca Bilbao, que ha conseguido abrirse paso entre resquemores, envidias y toda una serie de dejación y condena que la hicieron durante muchos años la capital oscura y llena de humo. Los altos hornos de Vizcaya y toda una sucesión de pasajes la condicionaron frente al mundo hasta que ha logrado conseguir ese estatus de gran ciudad a la vez que envidiable al que acudimos cada vez que deseamos pasear por sus calles y saborear sus costumbres. Sus puentes sobre la ría son las pinceladas de una composición moderna y melancólica a la vez que hace resurgir toda su esencia.

Y aunque nada es lo que fué hoy en día la ciudad de Bilbao puede sentirse orgullosa de haber renacido del humo y la sombría nostalgia con la que el mundo la conoció.

Al final del día

Destacado

Al caer la tarde el sol se refugia en los parajes más bellos para comprometernos con el día siguiente. Pero entonces ya no será igual porque no hay dos días semejantes ni tampoco dos sentimientos de igual intensidad. Las rocas calizas se apresuran a decirnos adiós, hasta mañana, en las extensas llanuras de la Rioja por donde discurre el vino y desde dónde el olor a barrica se siente muy cercano. Los árboles casi desnudos presagian una entrada del invierno inmediata aunque no lo parezca. La caprichosa naturaleza está ahí para servirnos pero sobretodo para ser servida y reverenciada por el hombre. Mañana el sol volverá a entretejerse entre sus laderas, por sus caminos, que a modo de venas caprichosas harán brotar de la tierra la savia de su existir.

Agónicas

Destacado

«El camino de la verdad solo está abierto para el que carece de intenciones» Agónicas son las horas de un ser humano cuando sabe que la amenaza está exenta de condiciones y puede volver a causarle un daño irreparable. Los que dicen saber la verdad son los más ignorantes y el conocimiento al que arañan para hacerse notar es tan burdo que se están retratando en cada palabra, en cada gesto y en todas las decisiones que desean llevar a cabo. Nada importa si a tí es al que han violado y vives a escasas calles de tu violador. La agonía de tantas personas que han visto truncada su libertad y que hoy con la ley «sólo sí es sí» nos remite a los ancestros de una sociedad enfermiza y decadente donde los condenados gozan de favores y las víctimas deben seguir tras la ventana por miedo a que vuelvana hacerles deño. Quién redime todo ese mal que hoy se juzga pero que muy pocos se han levantado frente al Ministerio de Igualdad para arrancarle una disculpa y la revocación de dicha ley tan nefasta a la señora ministra? Nadie, tristemente nadie es capaz de hacer propio, aunque sólo sea por dignidad, una reivindicación a favor del cumplimiento total de las penas. Se ha perdido mucho en este camino. Demasiadas mujeres asesinadas, miles de niños que han sido violados y jamás hemos visto a aquellos que promulgan esas leyes retorcidas y purulentas estar a la altura de las circunstancias. Desgranando improperios, exaltando la soberbia y declinando en gestos y actitudes dictatoriales como baza ante su ingonancia. Horas agónicas y decisiones enfrentadas que ya se desparraman en nuestra sociedad como aguas residuales en un tiempo de convulsión y zozobra. Pero en este camino las intenciones sí están a la vista.

Sin compromiso

Destacado

Llegar al límite de nuestra manera de mirar nos hace conspirar con lo que realmente importa. Todo sucede por algo y nada se escapa esa evasión sin fronteras que nos impulsa a mirar a ese límite que nos separa y también que nos acerca a nuevas experiencias. Carente de todo compromiso el mar se abre a nuestros ojos y aunque las barreras del tiempo y del especio se confabulen con él para hacernos inaccesible ese momento lo que realmente importa es acariciar con suma delicadeza el instante. Sin compromiso el mar nos brinda su magnificencia y también su respetabilidad haciéndo de nosotros los guardianes de un tiempo, de un instante y de un recuerdo que quedará grabado en nuestra retina para siempre. Y sin pedirnos nada a cambio porque ese enorme momento de trascendencia hasta el límite de nuestra mirada no tiene precio. A cada paso de nuestro caminar está vinculado el compromiso de ser cada uno y comportarnos adecuadamente con la verdadera belleza del paisaje y en la medida de lo posible suscribiendo nuestro respeto y admiración por ella.

Buscar lo que aún no existe

Destacado

Avanzamos con pasos de gigante sin apenas darnos cuenta. Las prisas no son buenas consejeras y cuando ya tenemos encima esa toma de decisiones nos encojemos de hombros e intentamos pasar inadvertidos. Pero este proceso deja huella y a veces muy dolorosa ya que en esos momentos de «querer llegar antes» que los demás echamos por tierra los pequeños detalles que conforman nuestro proyecto. Deseamos a toda costa descifrar muchos de los estadios que poco a poco van diseñando nuestra vida, nuestra actitud con los demás y también nuestro proceso biológico para intentar atar esa eterna juventud, o ese caudal de bienestar que nos hacen sentirnos más seguros. ¿De qué? Todo lleva su proceso y también su sabia evolución y aunque no nos guste está ahí aunque nos resistamos a vivirlo y a creerlo. Buscar lo que no existe es una manera de perder el tiempo porque lo que tiene que llegar llegará en su momento nos guste o no. Cuando llegué a esa curva del camino jamás hubiese pensado que esa cascada de luz dorada se rindiese a mis ojos. Aún así las abejas y las mariposas que sobre sus flores saciaban su apetito me permitieron pasar. No lo sabía y tampoco intenté buscar algo así. Ahora recuerdo que todo, por muy ansiosos que estemos en llegar, no sucederá hasta que tenga que suceder.

Hungersteine, piedras del hambre

Destacado

Estas rocas en el lecho de los ríos son como los mensajeros que nos anuncian la catástrofe a la que se encamina Europa. Llamadas «Hungersteiene» o piedras del hambre se trata de un tipo demarcador del nivel de las aguas en Europa Central. Sirviendo como señales de épocas de sequía, monumentos y también advertencias de hambrunas en Alemania y lugares poblados por toda Europa durante los siglos XV y XIX. Actualmente además de la escasez de agua por la sequía debida al cámbio climático también comienzan a presentarse problemas para el transporte fluvial. Sequía y bajo nivel de las aguas representan una amenaza ecológica sin precedentes ya que todo el centro de Europa se nutre de dichos métodos de transporte para luego abrirse al mar. Sumergidos ya en la contaminación tóxica, altos grados de temperatura del agua y el bajo nivel de los ríos se presagian malos tiempos para el hombre. La «piedras del hambre» solamente son visibles cuando el nivel de las aguas es muy bajo y nos alertan de que algo no va bien. La inscripción más antígua fué encontrada en el cauce del río Elba y data del año 1616, rubicada con la expresión «si me ves llora». Momentos de ser conscientes de lo que tenemos delante porque el no retorno se ve muy difícil y la actitud del hombre, dando prioridad siempre a él mismo y sus intereses, nos empuja a ello. Por otro lado siempre hay que perseverar en la esperanza y ya hay algunos que predicen que la vida volverá a florecer una vez que esas piedras desaparezcan.

En 2018 Greenpeace colocó una piedra del hambre en el lecho del río Elba con una inscripción que reza: «Si me ves el cambio climático ha llegado»

Antes de mañana

Destacado

El castaño sacudirá nuevamente sus ramas dejando caer el preciado fruto. Los senderos y caminos buscan el frescor de la lluvia en un otoño casi veraniego que ya nos agobia. Pero todo volverá porque nada es lo que es y lo estamos comprobando día a día. En el deambular de este mundo un tanto distinto nada nos llega a sorprender más que la incierta evolución de las estaciones y la locura adversa de los que intentan frenar el proceso del tiempo. Nos hemos equivocado, sí, y aún sabiéndolo seguimos como ausentes en el ir y venir de nuestros caprichos un tanto exagerados que minan muchas de las riquezas que nos han sido otorgadas. El castaño seguirá ahí contemplando la llanura del valle con su pespuntar de nuevas especies y con el remontar de más otoños. El fruto está ya casi listo para saborerar. La lumbre está preparada y el regocijo de quienes cada año se reúnen frente a las brasas compañando el momento con el buen vino recién descorchado para sentir el humo elevarse hasta un cielo repleto de estrellas del mes de noviembre.

Entendimiento mutuo

Destacado

Estamos instalados en la sociedad de la contradicción y no nos gusta muchas veces ceder ante nuestros desafíos aún a sabiendas de que no tenemos razón. Impera el egoísmo y llegar a ser más que los demás por el mero hecho de sentirnos superiores. El entendimiento mutuo es la asignatura pendiente que deberíamos de practicar más a menudo porque nos evitaríamos demasiados desengaños, frustraciones y todo aquello que se alimenta de violencia y confusión. ¿El hombre podría llegar a ser capaz de evitar muchos enfrentamientos por medio de la palabra o del diálogo? Creo que sí. No nos paramos a pensar en ello y sin embargo queremos arreglarlo entre todos sin mediar ese entendimiento mutuo que nos propicie la negación del conflicto, el distanciamiento entre los pueblos y la coordinación de esfuerzos para la prosperidad de las naciones. Las palabras curan pero los rechazos no y cada vez marginamos más el diálogo por una cuestión de economía. Nadie da ese paso al frente para hacer sonar la campana del consenso, de la palabra y de favorecer ese equilibrio que será el predecesor de un alto al fuego. Hasta los pájaros se ponen de acuerdo para acceder a unas migas sobre la silla de una terraza. La sociedad se va quedando muda porque ya ha perdido el respeto a su más alto valor, el diálogo.