Nada es lo que fué

Destacado

Las ciudades avanzan pero no todas hacia una mayor evolución para acercarse al mundo y diseñar un futuro acorde con el progreso. Otras por el contrario intentan subsistir de mala manera haciéndo más ricos a los que ya lo son y más pobres a quienes se dejan la piel intentando arañar una vida mejor. Nada es lo que fué de esta ciudad vasca Bilbao, que ha conseguido abrirse paso entre resquemores, envidias y toda una serie de dejación y condena que la hicieron durante muchos años la capital oscura y llena de humo. Los altos hornos de Vizcaya y toda una sucesión de pasajes la condicionaron frente al mundo hasta que ha logrado conseguir ese estatus de gran ciudad a la vez que envidiable al que acudimos cada vez que deseamos pasear por sus calles y saborear sus costumbres. Sus puentes sobre la ría son las pinceladas de una composición moderna y melancólica a la vez que hace resurgir toda su esencia.

Y aunque nada es lo que fué hoy en día la ciudad de Bilbao puede sentirse orgullosa de haber renacido del humo y la sombría nostalgia con la que el mundo la conoció.

Al final del día

Destacado

Al caer la tarde el sol se refugia en los parajes más bellos para comprometernos con el día siguiente. Pero entonces ya no será igual porque no hay dos días semejantes ni tampoco dos sentimientos de igual intensidad. Las rocas calizas se apresuran a decirnos adiós, hasta mañana, en las extensas llanuras de la Rioja por donde discurre el vino y desde dónde el olor a barrica se siente muy cercano. Los árboles casi desnudos presagian una entrada del invierno inmediata aunque no lo parezca. La caprichosa naturaleza está ahí para servirnos pero sobretodo para ser servida y reverenciada por el hombre. Mañana el sol volverá a entretejerse entre sus laderas, por sus caminos, que a modo de venas caprichosas harán brotar de la tierra la savia de su existir.

Agónicas

Destacado

«El camino de la verdad solo está abierto para el que carece de intenciones» Agónicas son las horas de un ser humano cuando sabe que la amenaza está exenta de condiciones y puede volver a causarle un daño irreparable. Los que dicen saber la verdad son los más ignorantes y el conocimiento al que arañan para hacerse notar es tan burdo que se están retratando en cada palabra, en cada gesto y en todas las decisiones que desean llevar a cabo. Nada importa si a tí es al que han violado y vives a escasas calles de tu violador. La agonía de tantas personas que han visto truncada su libertad y que hoy con la ley «sólo sí es sí» nos remite a los ancestros de una sociedad enfermiza y decadente donde los condenados gozan de favores y las víctimas deben seguir tras la ventana por miedo a que vuelvana hacerles deño. Quién redime todo ese mal que hoy se juzga pero que muy pocos se han levantado frente al Ministerio de Igualdad para arrancarle una disculpa y la revocación de dicha ley tan nefasta a la señora ministra? Nadie, tristemente nadie es capaz de hacer propio, aunque sólo sea por dignidad, una reivindicación a favor del cumplimiento total de las penas. Se ha perdido mucho en este camino. Demasiadas mujeres asesinadas, miles de niños que han sido violados y jamás hemos visto a aquellos que promulgan esas leyes retorcidas y purulentas estar a la altura de las circunstancias. Desgranando improperios, exaltando la soberbia y declinando en gestos y actitudes dictatoriales como baza ante su ingonancia. Horas agónicas y decisiones enfrentadas que ya se desparraman en nuestra sociedad como aguas residuales en un tiempo de convulsión y zozobra. Pero en este camino las intenciones sí están a la vista.

Sin compromiso

Destacado

Llegar al límite de nuestra manera de mirar nos hace conspirar con lo que realmente importa. Todo sucede por algo y nada se escapa esa evasión sin fronteras que nos impulsa a mirar a ese límite que nos separa y también que nos acerca a nuevas experiencias. Carente de todo compromiso el mar se abre a nuestros ojos y aunque las barreras del tiempo y del especio se confabulen con él para hacernos inaccesible ese momento lo que realmente importa es acariciar con suma delicadeza el instante. Sin compromiso el mar nos brinda su magnificencia y también su respetabilidad haciéndo de nosotros los guardianes de un tiempo, de un instante y de un recuerdo que quedará grabado en nuestra retina para siempre. Y sin pedirnos nada a cambio porque ese enorme momento de trascendencia hasta el límite de nuestra mirada no tiene precio. A cada paso de nuestro caminar está vinculado el compromiso de ser cada uno y comportarnos adecuadamente con la verdadera belleza del paisaje y en la medida de lo posible suscribiendo nuestro respeto y admiración por ella.

Buscar lo que aún no existe

Destacado

Avanzamos con pasos de gigante sin apenas darnos cuenta. Las prisas no son buenas consejeras y cuando ya tenemos encima esa toma de decisiones nos encojemos de hombros e intentamos pasar inadvertidos. Pero este proceso deja huella y a veces muy dolorosa ya que en esos momentos de «querer llegar antes» que los demás echamos por tierra los pequeños detalles que conforman nuestro proyecto. Deseamos a toda costa descifrar muchos de los estadios que poco a poco van diseñando nuestra vida, nuestra actitud con los demás y también nuestro proceso biológico para intentar atar esa eterna juventud, o ese caudal de bienestar que nos hacen sentirnos más seguros. ¿De qué? Todo lleva su proceso y también su sabia evolución y aunque no nos guste está ahí aunque nos resistamos a vivirlo y a creerlo. Buscar lo que no existe es una manera de perder el tiempo porque lo que tiene que llegar llegará en su momento nos guste o no. Cuando llegué a esa curva del camino jamás hubiese pensado que esa cascada de luz dorada se rindiese a mis ojos. Aún así las abejas y las mariposas que sobre sus flores saciaban su apetito me permitieron pasar. No lo sabía y tampoco intenté buscar algo así. Ahora recuerdo que todo, por muy ansiosos que estemos en llegar, no sucederá hasta que tenga que suceder.

Hungersteine, piedras del hambre

Destacado

Estas rocas en el lecho de los ríos son como los mensajeros que nos anuncian la catástrofe a la que se encamina Europa. Llamadas «Hungersteiene» o piedras del hambre se trata de un tipo demarcador del nivel de las aguas en Europa Central. Sirviendo como señales de épocas de sequía, monumentos y también advertencias de hambrunas en Alemania y lugares poblados por toda Europa durante los siglos XV y XIX. Actualmente además de la escasez de agua por la sequía debida al cámbio climático también comienzan a presentarse problemas para el transporte fluvial. Sequía y bajo nivel de las aguas representan una amenaza ecológica sin precedentes ya que todo el centro de Europa se nutre de dichos métodos de transporte para luego abrirse al mar. Sumergidos ya en la contaminación tóxica, altos grados de temperatura del agua y el bajo nivel de los ríos se presagian malos tiempos para el hombre. La «piedras del hambre» solamente son visibles cuando el nivel de las aguas es muy bajo y nos alertan de que algo no va bien. La inscripción más antígua fué encontrada en el cauce del río Elba y data del año 1616, rubicada con la expresión «si me ves llora». Momentos de ser conscientes de lo que tenemos delante porque el no retorno se ve muy difícil y la actitud del hombre, dando prioridad siempre a él mismo y sus intereses, nos empuja a ello. Por otro lado siempre hay que perseverar en la esperanza y ya hay algunos que predicen que la vida volverá a florecer una vez que esas piedras desaparezcan.

En 2018 Greenpeace colocó una piedra del hambre en el lecho del río Elba con una inscripción que reza: «Si me ves el cambio climático ha llegado»

Antes de mañana

Destacado

El castaño sacudirá nuevamente sus ramas dejando caer el preciado fruto. Los senderos y caminos buscan el frescor de la lluvia en un otoño casi veraniego que ya nos agobia. Pero todo volverá porque nada es lo que es y lo estamos comprobando día a día. En el deambular de este mundo un tanto distinto nada nos llega a sorprender más que la incierta evolución de las estaciones y la locura adversa de los que intentan frenar el proceso del tiempo. Nos hemos equivocado, sí, y aún sabiéndolo seguimos como ausentes en el ir y venir de nuestros caprichos un tanto exagerados que minan muchas de las riquezas que nos han sido otorgadas. El castaño seguirá ahí contemplando la llanura del valle con su pespuntar de nuevas especies y con el remontar de más otoños. El fruto está ya casi listo para saborerar. La lumbre está preparada y el regocijo de quienes cada año se reúnen frente a las brasas compañando el momento con el buen vino recién descorchado para sentir el humo elevarse hasta un cielo repleto de estrellas del mes de noviembre.

Entendimiento mutuo

Destacado

Estamos instalados en la sociedad de la contradicción y no nos gusta muchas veces ceder ante nuestros desafíos aún a sabiendas de que no tenemos razón. Impera el egoísmo y llegar a ser más que los demás por el mero hecho de sentirnos superiores. El entendimiento mutuo es la asignatura pendiente que deberíamos de practicar más a menudo porque nos evitaríamos demasiados desengaños, frustraciones y todo aquello que se alimenta de violencia y confusión. ¿El hombre podría llegar a ser capaz de evitar muchos enfrentamientos por medio de la palabra o del diálogo? Creo que sí. No nos paramos a pensar en ello y sin embargo queremos arreglarlo entre todos sin mediar ese entendimiento mutuo que nos propicie la negación del conflicto, el distanciamiento entre los pueblos y la coordinación de esfuerzos para la prosperidad de las naciones. Las palabras curan pero los rechazos no y cada vez marginamos más el diálogo por una cuestión de economía. Nadie da ese paso al frente para hacer sonar la campana del consenso, de la palabra y de favorecer ese equilibrio que será el predecesor de un alto al fuego. Hasta los pájaros se ponen de acuerdo para acceder a unas migas sobre la silla de una terraza. La sociedad se va quedando muda porque ya ha perdido el respeto a su más alto valor, el diálogo.

Gnomos o Elfos

Destacado

El musgo ya estaba presente encima de cada piedra y los senderos se digujan con alegría en este otoño que ya camina. Pero la Luna del cazador avisa todavía a los más rezagados de que en algún instante pueden aparecer los elfos entre la hojarasca. Tiempo de recogerse y también de expandir los pulmones para absorber la frescura del monte. Aún así las puertas de las casas de los gnomos permanecían cerradas en esa mañana de sol bajo la atenta mirada del Teide. Todo hacía presagiar que no tardarían en salir de sus refugios para recoger alimentos. En la mente de cada uno está la continuación de este microcuento que deambula ya por el Sendero Dornajo, allá cerca de las nubes y donde el despliege de colores y formas dibujan a diario los ecos del monte. Comencemos con es primer paso entre lo mágico y lo real, en algun recodo quizás nos llevemos alguna sorpresa. !Adelante!

Luna Llena de Octubre

Destacado

El próximo día nueve podremos contemplar la Luna Llena. Esa luna llamada también la Luna del Cazador, cuando los montes se visten de niebla y se escucha a lo lejos la berrea de los ciervos en su ceremonia del apareamiento. Tras las cosechas la naturaleza se va retirando poco a poco a sus refugios de invierno en la sana quietud de su existencia y entre los tiempos revueltos del invierno. Todo hace presagiar que el hombre todavía no es capaz de hacerse a la idea de los aconteceres venideros ni tampoco de la forma usual de sus desastrosas decisiones. El planeta saca de lo profundo de la tierra el aullído de esperanza ante la inacción mientras que intenta reescribirse en un tiempo olvidado pero no carente de entusiasmo. Nada está dicho pero queda tanto por decir que a veces miramos a la luna y apenas escuchamos su mensaje. Nos embriaga todo ese halo de luz que nos cubre sin entender que en ese espejo se está mirando el mundo, haciéndonos doblegar nuestro énfasis ante tanta magnificencia. Los ciervos escuchan las pisadas del cazador pero siempre habrá un remanso para la continuidad de la especie. Y eso la luna ya lo sabe, haciéndose partícipe de dicho ceremonial cada noche a través de las nubes.

Octubre

Destacado

El sol ya me lo dice en este rincón de la isla cuando la vida flota como el humo dormído en la apurada intimidad de las cosas. La silueta del paisaje se ve pespuntado por los dorados poleos y un mar violeta se funde en la tarde con el Teide frente al océano y mi cuerpo se estremece frente al ocre amarillo en esta sinfonía que ya se escucha. Octubre que me dejas oír el silencio de los árboles mientras ocultan la cara de la luna que todavía no se ha empezado a colar por mi ventana como cada año. La coruja y la alpispa ya pintan con su vuelo el cielo del atardecer y las bocas abiertas de la espuma de las olas se insunúan ya frente al viajero presagiando la lujuriosa belleza de las noches. Un invierno cercano ya nos presagia soledad en los ampos y también en las naciones ante la falta de razón, humildad y respeto del mundo frente al mundo. Este mar que ya es camino y distancia nos descubre que hemos fallado y nos pone en alerta ante las desflecadas nubes de nuestro presente.

La cadena de vida

Destacado

La vida es el mejor regalo que hemos recibido. Muchos discrepan de ella, otros intentan crear muros entre las personas por el mero hecho de ser distintos. No sabemos apreciarla hasta que la perdemos y por desgracia la vida está desvalorizándose a favor del poder, la riqueza y todo aquello que va en su contra. Poco dice de aquellos que ven como adversarios a quienes intentan hacerse un espacio para progresar, vivir, compartir y nos estamos acostumbrando a volver la cara frente a hechos deleznables realizados por personas como nosotros. La concepción se viene tomando muy a la ligera y pese a que existen muchos en contra del aborto otros intentan incrementar la idea de que un embarazo es como el juguete que nos trajeron por navidad y buscamos como desacermos de él con la frivolidad que un acto así pueda producirse y sin la suficiente preparación ni consejo a la hora de tomar dicha decisión. El mundo avanza cada vez más deprisa y a veces no sabemos poner freno a esas maneras de publicitar derechos y deberes que van mermando la verdadera integridad de las personas. Enseñar a volar es cuestión de todos y más aún de quienes tenemos cerca pero la vulnerabilidad de una correcta actuación será la que haga depender el futuro de la humanidad. Respetar la vida desde la concepción hasta la muerte es una obligación que no carece de derechos en los que la sociedad solidifica su verdadera naturaleza. Como una cadena en el tiempo vivimos sujetos a ella a pesar de que esa vida no sea de nuestro agrado, intentemos aislar a aquellos que no consideramos iguales a nosotros y por encima de todo y de todos nos creamos superiores. «Para adquirir cualquier cosa en el universo físico debemos renunciar a nuestro apego a ella. No renunciamos a la intención de cumplir ese deseo, renunciamos al interés por el resultado» A ese estadio nos falta mucho todavía.

Cabeza del año «Rosh Hashaná»

Destacado

Un dulce y feliz año 5783 a todo el pueblo judía desde Tenerife. Bendecidas por la lluvia la islas Canarias comienza un otoño lleno de vaivenes, pero la Humanidad también tiene su compromiso para hacer posible ese cambio desde dentro de cada uno. Escuchremos los cantos y nos deleitaremos con los frutos de la tierra rememorando las enseñanzas que hemos recibido a través de los siglos. Sin condiciones ni fragmentaciones para que todos los pueblos lleguen a fortalecer sus alianzas y su futuro. Felices fiestas.

Nada me complace más

Destacado

Que poder contemplar la última puesta de sol de este verano. Con sus idas y venidas ha sabido acoplarse en nuestras vidas haciéndonos cambiar muchos planes y procurando que no olvidemos sus tórridos días y su sequía imparable. Marcha cansado y se entretiene bajo los rayos del sol que se observan bien distintos a nuestros ojos. Hace falta seguir mirando al frente porque son muchas las cosas que aún nos tocarán vivir. Mientras existan los deplorables y los malvados que solamente hacen justas sus propias razones olvidándose que sus acciones propician el desarraigo, el temor y esa falta de empatía que les caracteriza. Hemos diseccionado el planeta creando barricadas de odio y fortaleciendo los imperios del mal. Todo se basa en el poder, la humillación y la falta de buenos propósitos. Los que los tienen permanecen callados entre ese letargo entre la desidia y la falta de decisión. Pero la vida es nuestro mayor baza y mientras existan atardeceres que nos preparen para la entrada del otoño siempre podremos decir que estamos en el buen camino. Nada me complace más que invitarles a todos a que entremos juntos en la estación de purificación, de limpieza de descanso porque todo se viste de ese fluir que encuentra en sí mismo la sabia esencia de la renovación.

Recomenzar

Destacado

Volver a la casilla de salida donde el fuego nos llevó y donde la vida quedó parada. Nada será igual que antes y hoy miramos el nuevo paisaje que nos va mostrando los brotes verdes de la esperanza. Pero queda mucho tiempo y demasiadas páginas por escribir que le devuelvan a la Palma lo que fué. Hoy las ilusiones flaquean se marchitan las promesas que en aquellos momentos todos estaban dispuestos a dar. Sí. Fué en aquellos momentos donde la confusión expande las buenas obras y una vez se enfría todo vuelve al silencio. Pero los palmeros no desfallecen y unque vivan un engaño llevan 365 días convirtiéndo lo que quedó con algo parecido a una nueva forma de revivir. Aquel 19 de septiembre el tiempo paró en la Palma. Cuando las calmas se aproximan a las costas de canarias en un incipiente otoño la flora va resurgiendo a paso lento y el mar construye nuevos castillos en sus profundidades. ¿Será el hombre el único que no mira a la isla en su lento resurgir para hacerle recomenzar de nuevo?. El primer paso no te lleva a donde quieres ir, pero te saca de donde estás y así el pueblo palmero se afana en la ardua tarea de un nuevo inicio.

Mis flores, mi jardín

Destacado

Quisistes alcanzar todas esas emociones que sólo tus ojos descubrían, pero también te has llevado las cicatrices que hacen que nuestra existencia sea el lugar perfecto para «vivir». Dejaste tus huellas en cada rincón, en cada pensamiento y en cada uno de quienes disfrutamos con tenerte ¿Dónde te has ido? Tras despedirte del mar de Noja y de las flores de tu jardín has volado muy lejos dejando en nosotros tu ausencia pero llenándonos cada día con tu recuerdo. ¡Hasta siempre amigo! Foto cedida por Fabián, su incondicional amo.

La elegancia de reinar

Destacado

Hoy acaba realmente el siglo XX con el adiós de una reina. Isabel II jamás pensó que llegaría a serlo y sin embargo ha sido un eslabón principal en la historia de Inglaterra, de Europa y del mundo. Durante setenta años ha sido la ciudadana ejemplar que un día tomó posesión de una corona y que jamás ha dudado de su destino. Su personal manera de ser ha sido su mejor carta frente al desempeño de su papel como reina de Inglaterra y el pueblo lo ha sabido recibir. Habló siempre con su presencia y no necesitaba palabras para expresarse porque su elegancia para reinar la hicieron única. Se enfrentó a conflictos familiares y políticos y supo sacar de ellos su enseñanza sin condicionar jamás su manera de reinar. La natural presencia que siempre mostró le abrieron las puertas del mundo. Hoy escribimos su paso por la historia en la eterna confluencia del pasado con el futuro.

Señales

Destacado

Dicen que los propósitos son la determinación de hacer algo. Pero ese objetivo que se pretende alcanzar dista bastante de la volundad de quienes tienen en sus manos las herramientas para lograrlo. El planeta vive momento confunsos, tanto económicos, sociales, políticos, y sin embargo se trata de culpar siempre a los mismos. Concretamente el desafiante «cámbio climático» se está llevando el marrón de todo nuestro comportamiento con los ecosistemas y la naturaleza en sí. Sin duda alguna se está produciento un cambio en el planeta pero los que hemos procurado que esto suceda somos nosotros. El hombre ha querio burlar todo aquello a lo que ha deseado hacer suyo y convertirse en el amo y señor de todo. El dinero ha sido el que ha procurado todo este desastre y si en algún momento pudimos dar marcha atrás prefirimos mirar hacia otro lado. Las señales son las que van iluminando este deterioro en el cual los perjudicados somos los hombres y todo lo que conlleva con nuestra existencia. Querer tapar el sol con un dedo es imposible pero es lo que el hombre siempre ha buscado. Hoy las reservas naturales agonizan y todo nuestro patrimonio se retuerce de dolor y de nostalgia. ¿Qué vamos a hacer ahora? Las energias se las disputan los que más tienen pero en todo proyecto de vida hay un antes y un después. Muchos se frotan las manos con la consabida intención de conquistar el mundo y pasar a la historia. ¿Quién quedará para que vea lo que hayamos destrozado? Mejor recordamos la famosa película «El planeta de los simios» y encontremos un consuelo a lomos de aquel caballo por una playa sin nombre que nos devuelva a otra realidad.

Soledad

Destacado

¿Enfermedad mundial o modo de vida? Es presión por encajar es un fenómeno de grupo es frecuentemente lo que nos predispone a distanciarnos de los demás. Hoy en día existen nuevos sistemas de cruzar el mundo o tal vez descubrir a esa persona que vive muy cerca a nosotros con la cuán podemos mantener una relación. Pero ¿cómo se mide la soledad? La soledad es el mecaniso psicológico que nos alerta de que necesitamos establecer vínculos sociales más fuertes. Tendemos a clasificarla como un mal endémico, pero en realidad la soledad es un sentimiento saludable. Vamos creando soledad a cada paso que damos. Nos aislamos del mundo mientras hacemos ejercicio, vamos en el autobús o sencillamente tomamos un café con un conocido. Consumimos horas de gimnasio en lugar de ir al cine y luego comentar la película, pero preferimos hacerlo todo on-line sin salir de casa. Esta sociedad centrada en nosotros mismos y aislados del mundo que nos rodea ¿tiene algún precio? No sería más saludable entablar una conversación con un vecino o llamar a ese amigo que hace tanto no vemos. Si no entendemos es que algo está fallando y no es culpa de la tecnología ni del cámbio climático, se los aseguro.

Lo que la mirada esconde

Destacado

La mirada es indicativa de los pensamientos. Solamente nos paramos frente a la mirada humana que es la que nos delata pero los animales tienen mucho que decirnos también. Es parte de ese lenguaje no verbal que nos indica nuestro estado de ánimo, nuestra afabilidad o simplemente quiénes somos realmente. íntimamente relacionada con nuestro estado de ánimo damos a conocer nuestro yo más íntimo capaz de transmitir mensajes que van mucho más allá de las palabras o los gestos. Bécquer decía: » que quién puede hablar con la mirada puede incluso besar con los ojos». De ese forma de mirar nace la autoconciencia hacia nuestro interior. Es la lectura cómplice de nuestra voluntad que nos permite endulzar la percepción de nuestra individualidad en el momento presente. La vida pasa por nosotros en vez de que nosotros pasemos por ella pues descuidamos esa percepción de lo realmente trascendente. «El dolor sólo termina a través del conocimiento propio» y el hombre está perdiendo esa atención hacia lo que realmente importa y enriquece.