¿Y tú dónde estás?

Dos mundos en un mismo planeta que hoy nos muestra su cara más cruel frente a la diferencia entre los países. La amenaza de esta pandemia ya se ha hecho viral y todavía nos preguntamos tantas cosas. Pero no hemos sabido mirar sino a nosotros mismos. A comernos a esa parte del mundo que se halla tras una brecha infranqueable y desde donde las ayudas se convierten en sobras una vez más. Hoy la pobreza está extendida en todas las partes del mundo pero cuando al mundo se le divide ya no podemos hablar solo de pobreza sino de empobrecimiento producido por el abuso de poder y por el abandono. ¿Y tú dónde estás? Ahora que me lees y quizás entiendas mi pregunta percibiendo mi mensaje. Las calles de mi ciudad son ríos de personas en busca de ese placer mundano que es el consumismo, viviendo al margen de todo y con la única preocupación de sacarse un pasaporte Covid19 para poder viajar, reunirse con los amigos o deambular por las calles en busca de fiesta. En el otro lado del mundo se despierta nuestra pesadilla debido a nuestra mala predisposición en unir esas dos mitades que cada vez están más alejadas. No busquemos excusas ni tampoco nos cubramos de una manta con la consabida expresión » yo no quiero saber nada» porque en ese nada quizás esté la verdad de nuestras decisiones y la respuesta a que en este planeta no hay dos mundos sino uno. Es el momento de hacernos mayores y procurar que todos tengan las mismas garantías frente a la enfermedad, el hambre o la educación. Una casa se sostiene cuando las dos paredes son iguales y están a la misma altura. De lo contrario todo lo que tenemos se nos vendrá abajo sin remisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s