TRABAJADORES POBRES

hatblacki.jpg

«No hay espejo mejor que refleje la imagen del hombre que sus palabras» (Juan Luis Vives). Nos despertamos con la hermosa noticia de que el paro ha bajado en 124.000 personas durante el mes de junio. Pero la realidad es que sale más dinero del que entra en las arcas del Estado.  Todo parece presagiar que la tan celebrada «recuperación» está caminando lentamente pero no cumple con los cánones de  que todo está bien. Y ciertamente eso es así. Viernes día 1 de julio, operación salida de vacaciones y desmadre nacional.  La hucha de las pensiones ha sido saqueada de nuevo por la cifra  de  8.700.000 euros  para poder pagar las pensiones. A media luz y sin que nadie se entere. La Tesorería General del  Estado ya había dispuesto de esa cantidad y ese día sale publicado. O sea que ya se había producido, pero mejor callar y esperar el momento idóneo de hacerlo oficial, como casi todo en este país, cuando mejor convenga no sea que nos fastidien la fiesta. Los trabajos en precariedad se suceden y confeccionan un panorama alentador y donde esa recuperación no será posible jamás. La crisis nos ha hecho perder el miedo a emprender, pero a su vez se ponen continuas cortapisas para llevar a cabo proyectos comunes. También a costa de la precariedad del trabajo se intenta hacer que esa avance vaya en aumento. Y desde esa recuperación nos hemos vuelto artífices del «trampantojo» creando esa ilusión por medio del engaño que hace ver lo que no es. El 0,2% menos en el sueldo y un 90% de contrataciones temporales son el balance de una legislatura que comenzó con muchas buenas intenciones pero que se perdió en el camino de la corrupción y sobre todo la falta de ética política. El hombre es y seguirá siendo esclavo de sus palabras. La sociedad ha cambiado y las estructuras sociales demandan otro sentimiento que les haga alcanzar ese bien estar social que no margine y  que solidifique las estructuras mediocres que hoy configuran nuestra nación. A esos pocos y otros tantos que hoy se creen sus propias mentiras les repetiría la misma pregunta de hace unos días ¿aman ustedes a su país? o solamente se trata de una cómoda intención de vida plena y confortable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s