El Jardín de aclimatación de la Orotava se crea por Real Orden de Carlos III el 17 de agosto de 1.788 como consecuencia de la necesidad de aclimatar especies procedentes de los trópicos en un lugar español con climatología apropiada. Tras las gestiones realizadas por Alonso de Nava y Grimón y bajo la dirección del naturalista francés P. Ledrú. La superficie expositiva es de 20.000 metros desde su creación y con un programa de ampliación.
Un viaje por los sentidos a través de sus estanques y paseos absorbiendo ese verde silencio que llena cada uno de sus rincones.
Árboles y plantas que decoran un espacio en la isla de Tenerife. En el jardín como institución científica realiza intercambios de a nivel internacional manteniendo un herbario dedicado especialmente la flora canaria. Entre árboles de extraordinaria belleza y antigüedad, así como rareza o procedencia. Sumergirse en ese bello viaje es como reinventarnos en el tiempo y en lo natural. En lo sencillo y en lo más variopinto donde que la flora nos llega a sorprender.