Ausencias

Aunque no veamos sino verdes prados no hay ausencia. Las edificaciones calizas que festonean el valle nos presentan a cada uno de sus rincones, caminos y hasta imaginarios personajes que todos seríamos capaces de crear en nuestra mente. ¿Qué tiene que ver el concepto de propiedad con el sentido de la vida? Quizás nuestra manera de ver las cosas es la que nos condiciona para que seamos o no los que cuestionemos las mismas. A la hora de definir nuestro concepto de ausencia, como propiedad, en el sentido de separación de algo o de alguien es quizás el paso que tenemos que dar para encontarnos con la incognita de aquello que se ha ido para siempre. Pero ese «para siempre» es como el carecer de entendimiento hacia algo que no conocemos. Dado que la ausencia en todos sus conceptos nos condiciona nuestro interés en crear un anclaje de por vida con lo que no está presente pero si su asusencia como percepción. Todo tiene su tiempo y lo que ahora no está si lo está en otro tiempo, el del recuerdo. El más importante de todos. El de la esencia. La lección de vida con la que nos colmaban cuando estaban junto a nosotros. La de la compañía. Su huella perenne en nuestro acontecer diario. Ausencias de no estar presentes pero presencias que jamás podrán sustituidas por el tiempo ni por nadie.

» Tu ausencia ha puesto frente a mi al primer tajinaste del año. Blanco como los recuerdos y sorprendente como ese rincón insólito para su presencia. Te has adelantado esta vez. Una prueba más de que tu ausencia vive en mi presente.» 11M.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s