Empirismo

Es el  conocimiento que nace de la experiencia y que acentúa el valor de la percepción sensorial en el resurgimiento de las ideas.  Cuando alguien habla en estos términos se podría interpretar como un experto en su quehacer. Pero utilizar las palabras es mucho más peligroso de lo que pensamos, más aún cuando hablamos a una mayoría que nos escucha. En los medios de comunicación este deporte se está extendiendo demasiado y ya todo el mundo habla desde una perspectiva filosófica sin miedo a meter la pata una y otra vez. Tener pelos en la lengua no es bueno pero tampoco es bueno no tenerlos porque nos pueden servir de freno a la hora de lanzar por nuestra boquita una serie de incongruencias que a la larga nos van a pasar factura. ¿Cómo va a decir un presidente de gobierno que empíricamente la crisis ha terminado? Absurda conclusión ésta porque «empíricamente» no habla desde la experiencia. ¿Cómo puede ser una condena perpetua lo mismo que una condena revisable? Y lo dicen los gobernantes y éstos a su vez nunca saben nada de todo aquello de los que se les imputa.  Además todos continúan ejerciendo sus cargos sin recato ni humildad. Empirismo no quiere decir eso señores. La experiencia es un grado y ustedes distan mucho de tenerlo. Esto no es soplar y hacer botellas. Las personas merecen un respeto a la dignidad y la experiencia se demuestra andando. Todos han andado, pero listos de atrapar poder y dinero. Mientras nosotros seguiremos mirando desde la otra acera, desde donde nos dejen porque la única experiencia que puedan ofrecernos es la del silencio, la lejanía y la distancia hacia el pueblo.  Concluyo con unas palabras de Gandhi «Sé el cambio que quieres ver en el mundo» .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s