El lobo; mamífero placentario y carnívoro. Su primer registro fósil data de hace 800 mil años. Puedes cazar tanto de día como de noche con tu agudísimo olfato. Tu vista nictálope( para poca luz) vislumbra todo aquello se te pone delante. Suelen nacer de cuatro a seis lobeznos en cada camada recibiendo lecciones de vida de su «niñera» que es elegida por su madre con el fin de continuar con su educación una vez se produce el destete. Tu reclamo es singular ya que tus aullidos comunican el tono según tu rango. Lástima que en muchos lugares del mundo no eres respetado como debieras pero en otros si. Según palabras de Plauto «El hombre es el lobo para el hombre» y por eso eres tan temido. Tras más de setenta años el lobo se está multiplicando de una manera vertiginosa y hace presagiar que cada vez más harán sus intrusiones en las zonas rurales y urbanas. No hay que perderlos de vista ya que vendrán en busca de alimento. «Despacio pero seguro» en esa solemne astucia que hace de ti un peligro para el hombre y los animales. No debemos olvidar que su presencia no ha de ser de terror sino de respeto como algo que la naturaleza posee.