A un panal de rica miel…

Honey_comb (1)Cuando el 1 de noviembre de 1993 entró en vigor el Tratado de la Unión Europea surgió un mosaico de color que se presentaba a los ojos del mundo como el inicio de un proyecto en común de todos los países que la conformaban, aunque hay que tener en cuenta que  la Unión Europea nace mediante el Tratado de Roma de 1957, lo que en principio fue la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA). Desde 1993 se fueron incorporando otros tantos países, especialmente, de la Europa del Este..

Como ocurre en todas las empresas, al comienzo todo va bien pero después no todos cumplen estrictamente con sus obligaciones en ese proyecto en común. Del asombro a la incertidumbre. De las buenas intenciones al trabajar y beneficiarse para uno mismo. Todo un arsenal de medidas opuestas, de interrogantes diversos y de cerrar fronteras frente a problemas, como la  emigración y la distribución de recursos de forma equilibrada. Cierto es que no en todas las cruzadas siempre ha habido débiles y fuertes. Ese es uno de los riesgos a correr pero también hay que dar ese toque de atención, no al final cuando todo esté perdido sino a medida que esos deslices se produzcan.
Nos evitaríamos muchos sobresaltos y no todos pagarían por los fallos de los demás.

La colmena se rige siempre por una reina y ésta marca las directrices, sea cual sea su origen. Pero la verdad es que siempre habrán vencidos cuando los intereses viajen por encima de los ideales. Las luchas debilitan a todos y a cada uno de los que forman parte de ella. Las mieles del éxito nos gustan a todos y el fracaso lo arrimamos a un lado sin pararnos a pensar por un momento que somos cómplices de él. Madurar no es hacerse mayor sino ser conscientes de lo que somos y de lo que hemos creado:» Son tres las formas de cultura: la mundana o el simple acopio de datos. La religiosa, que sigue determinadas reglas; y la superior, basada en el desarrollo»  (Hujwiri). A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron y por golosas murieron presas de patas en él. 

Boomerang

El aprendizaje es el proceso por el cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Aprendemos pensando y la calidad del resultado está determinada por la calidad de nuestros pensamientos. Hacer leña del árbol caído no es una virtud, es una indecencia y hoy sucede muy a menudo. Intentar hundir al adversario con dolientes recuerdos es la suma de una gran cantidad de inseguridades avaladas por los celos y la soberbia. Los días son iguales para todos y las oportunidades están para quienes las encuentran. Nadie es dueño de nadie y en todos esta la señal de avanzar, solo que muchos no la aprecian. Pero la vida no te da nada sin recibir a cambio. Todo sucede porque debe suceder y por mucho que tratemos de evitarlo pasa. No hay chicos ni grandes. Listos ni tontos siempre tendremos algo que aprender del adversario a pesar de que eso no reconcoma. Esas personas fronterizas, cortas que nada ni nadie pueden demostrar algo distinto a ellos son a los que primero el «boomerang » de la vida les dará de lleno. Ya de  nada sirve bajar la cabeza a la hora de rendir cuentas. El daño está hecho, tanto hacia quienes han sido víctimas de sus tropelías como hacia ellos mismos, porque su dignidad nos dejará ya mucho que desear. Las palabras se las llevará el viento pero los hechos quedan  grabados a fuego en la cuna del tiempo y de la historia.

Mensajes de arte en las calles del Puerto de la Cruz

RAFAEL BEN-ABRAHAM BARRETO*

Mueca, el Festival Internacional de Arte en la Calle,  acaparó gran parte del quehacer cotidiano y casi anodino del Puerto de la Cruz, en tres días de actividad frenética y refrescante para los sentidos y sensibilidades. Una muestra, que si bien tiene lugar cada año, debiera replantearse su periodicidad, de tal manera que pueda repetirse cada estación o temporada, con temáticas acordes a la primavera, verano, otoño e invierno. En cada una de las sucesivas ediciones y muy especialmente en sus primeros años hizo de Puerto de la Cruz una gran atracción, de viernes a domingo. La gente está ansiosa de actividades, creatividad y esparcimiento, en particular, el Puerto de la Cruz, que con el paso del tiempo ha sufrido en sus carnes la decadencia de su esplendor de otrora, ya sea como consecuencia de la recesión económica, ya sea por la crisis de ideas e iniciativas. Percibí una ciudad más alegre y bulliciosa, si cabe, gracias a esta manifestación del arte en la calle. Un buen ánimo conlleva avanzar hacia el emprendimiento, hacia ilusiones que se materialicen en valor añadido o progreso; acercar la Cultura a la sociedad y hacerla partícipe. La protección de este bien nos compete a todos, a los que la generan y la disfrutan.

obra de luigi stinga

Arte efímero, de Luigi Stinga, en el Festival Mueca del Puerto de la Cruz./HANAH VALENTÍN

*Periodista y editor.