Pinolere, 30 años de escaparate de la artesanía canaria

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Feria Regional de Pinolere, en su trigésima edición, se configura como el auténtico escaparate de la artesanía de Canarias. Algo más de un centenar de puestos artesanos pusieron de relieve el pasado fin de semana su capacidad de convocatoria y de generación  de interés  en un público que se gana con el paso del tiempo y que constituye una cita obligada cuando el verano entra en su recta final. En esta muestra se pudo presenciar muchos oficios que se resisten a desaparecer y cómo, en cierta medida, nos transporta. Disfruten de las imágenes captadas, días atrás, en el recinto ferial.

Reportaje gráfico: Hanah Valentín.

Una casa de ensueño

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De las manos de una artesana tinerfeña singular nacieron estos sueños retenidos en el tiempo. A pesar de los años transcurridos el color no falta en sus ilusiones y la fantasía y minuciosidad de sus trabajos re recopilan en una casa llena de risas, fotos, cuadros y recuerdos, muchos recuerdos. De un armario de cocina nació en el año 1999 esta preciosa casa de muñecas donde sus habitantes  acompañan sus horas y sus días. Desde distintos lugares de España llegaron hasta sus manos muñecas centenarias enfermas, desnudas y triste. Con su hábil caricia le ha ido devolviendo una nueva vida. No hay nada más bello en el mundo que tener un corazón siempre abierto a la sabia inocencia de las cosas sencillas. Sin recodos y sin muecas, tal y como son porque de los más descuidado se puede llegar a formar algo extraordinario. Las estancias de esa bonita casa de muñecas duermen tras las ventanas y aún así nos contagian de esa hermosura transparencia de lo natural. Casa diseñada y realizada por María Teresa Ll. R.

Reportaje gráfico de Hanah Valentín.

Artesanía, un idioma universal

feria artesania

Exposición de artesanía de Francisco Hilario Pacheco./HANAH VALENTÍN

libro expo

Decoraciones de estaño./H.V.

«El artista en este contexto social no debe ser un simple artesano, sino un intelectual preparado para todas las disciplinas y en todos los contextos»

El pasado mes de mayo se celebraba en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) una exposición de artesanía. Todo tipo de creaciones se dieron cita en su sala para mostrar una vez más ese idioma universal que, por medio de las manos, la inspiración y la creatividad han escrito la historia de los pueblos y de sus gentes. Hoy en día los artesanos se han visto relegados a un segundo plano pero su labor es importante como fuente de sabiduría y tradición entre los pueblos.  Siempre encontraremos en algún rincón del planeta El buen hacer  de esas gentes que nos demuestran el hábil manejo de la fantasía, arte y habilidades como la herramienta necesaria para saber valorar todo aquello que tenemos. Muchas fueron las modalidades allí expuestas de las que destacaremos el apartado del artesano tinerfeño Francisco Hilario Pacheco Luis con sus decoraciones de estaño realizadas sobre las encuadernaciones de libros y carpetas. Una labor encomiable que a nadie deja insensible. Un eslabón perfecto para la fusión del hombre y el mundo que le rodea.  Un significado exacto que nos hace reivindicar nuestra cultura en cada época de nuestro tiempo.